24h Extremadura.

24h Extremadura.

CCOO y UGT exigen en Mérida una paz sostenible para Gaza sin influencias externas en su reconstrucción.

CCOO y UGT exigen en Mérida una paz sostenible para Gaza sin influencias externas en su reconstrucción.

El pasado miércoles 15 de octubre, Mérida fue testigo de una significativa concentración organizada por los sindicatos UGT y CCOO de Extremadura, quienes exigieron el cese inmediato del “genocidio” en Gaza y abogaron por una paz auténtica y duradera que incluya una reconstrucción sin influencias externas.

Un grupo de alrededor de cincuenta manifestantes se reunió frente al ayuntamiento, ondeando pancartas que mostraban su apoyo al pueblo palestino y denunciando la violación de los derechos humanos. Sus voces resonaron con fuerza, coreando consignas como “La clase obrera con Palestina libre” y “No es una guerra, es un genocidio”.

La convocatoria de esta protesta no sólo tuvo la intención de exigir un alto el fuego “permanente y verificable”, sino también de demandar que se garantice el acceso inmediato a la ayuda humanitaria, así como que la reconstrucción de Gaza beneficie al pueblo palestino y no a intereses ajenos.

Entre las reivindicaciones también se destacó la necesidad de retirar las tropas israelíes de los territorios ocupados y poner fin a los asentamientos ilegales. Los sindicatos pidieron la suspensión del Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel, además de sanciones para aquellas empresas que obtienen beneficios de la ocupación, así como la prohibición del comercio de armas con Israel y una colaboración efectiva de las administraciones españolas con Palestina, incluidos los esfuerzos para investigar y enjuiciar crímenes de guerra.

En este marco, se subrayó la importancia de establecer una “paz justa y duradera”, fundamentada en el reconocimiento de un Estado palestino libre, viable y soberano.

María Berrocal, secretaria general de CCOO Extremadura, declaró a los medios que la manifestación se complementó con paros laborales a lo largo de la comunidad autónoma, como un acto de solidaridad con el pueblo palestino y una condena al “genocidio” que, según sus palabras, está perpetuado por el gobierno israelí en Gaza.

Berrocal pidió apoyo para la llegada de ayuda humanitaria a Gaza y para su reconstrucción, enfatizando también la necesidad de un “boicot” al comercio de armas con Israel como un mecanismo para defender los derechos humanos.

Por su parte, Patro Sánchez, secretaria general de UGT Extremadura, explicó que la movilización de la clase trabajadora era fundamental para pedir el fin del genocidio. Subrayó que es crucial que los esfuerzos de reconstrucción sean liderados por el propio pueblo palestino, no por actores externos, y que la paz no se reduzca a meros intercambios de rehenes.

Sánchez remarcó que ambas organizaciones han estado siempre al lado de la lucha contra las dictaduras y las injusticias, y consideraron necesario salir a la calle para seguir defendiendo los derechos humanos.

“Nuestra única demanda es por una Palestina libre, donde haya paz. Queremos que esa paz sea duradera, que la ayuda humanitaria pueda llegar y que se detengan las masacres contra el pueblo palestino”, concluyó Sánchez.