En la ciudad de Mérida, el 21 de marzo, se han dado a conocer los últimos datos sobre la facturación del sector servicios en Extremadura. Durante el mes de enero, este sector experimentó un crecimiento del 1,8%, lo cual, si bien es un avance, se sitúa 3,7 puntos por debajo de la media nacional, que alcanzó un notable 5,5%, de acuerdo con el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este inicio de año revela que, a pesar del incremento generalizado en todas las comunidades autónomas, Extremadura no se encuentra entre las regiones más dinámicas. Baleares lidera la lista con un impresionante aumento del 8,3%, seguida de Madrid con un 7,9% y el País Vasco con un 7,3%. Mientras tanto, Extremadura queda rezagada, junto a Cataluña y Murcia, que también presentan cifras modestas relativamente.
A lo largo de este primer trimestre, la tendencia sugiere que la facturación se mantiene estancada en un incremento del 1,8% en la región, lo cual refleja una desconexión alarmante con el crecimiento más acelerado que se observa a nivel nacional.
Además, el panorama laboral en el sector no es alentador, ya que se reportó un descenso del empleo del 0,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra contrasta drásticamente con las cifras positivas que se manejan en la mayoría de las comunidades, siendo Baleares quien lidera en generación de empleo con un aumento del 3,01% y Extremadura, lamentablemente, marcando la cifra más baja.
A nivel nacional, las estadísticas muestran un robusto aumento en la facturación de servicios, que se incrementó un 5,5% en enero frente al año anterior, lo que marca una recuperación significativa en el sector. Este crecimiento es el mayor registrado desde octubre, lo que sugiere que el sector servicios está consolidando un camino de recuperación tras la incertidumbre e inestabilidad que han caracterizado a los últimos años.
Es notable que este crecimiento ha permitido al sector encadenar diez meses de tasa interanual positiva, lo que representa una señal alentadora para la economía en su conjunto. Sin embargo, es crucial reflexionar sobre la situación de Extremadura y encontrar estrategias que permitan a la región alinearse con el progreso del resto del país.
En términos de empleo, se registró un aumento del 1,6% en comparación con enero de 2024, marcando un crecimiento continuo desde abril de 2021. Sin embargo, las estadísticas también muestran que, eliminando los efectos estacionales, la facturación de servicios ha crecido un 5,6% en términos interanuales, lo que representa un incremento considerable respecto al mes anterior y evidencia la recuperación sostenida del sector.
En un análisis mensual, los servicios también muestran un ligero crecimiento del 1,3% en enero en comparación con diciembre de 2024, aunque esta cifra es cinco décimas inferior a la de diciembre, lo que podría insinuar algunos desafíos en el horizonte para el sector.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.