24h Extremadura.

24h Extremadura.

Extremadura registra un descenso interanual del 1,7% en la creación de nuevas empresas en marzo.

Extremadura registra un descenso interanual del 1,7% en la creación de nuevas empresas en marzo.

En un análisis reciente sobre la situación empresarial en Extremadura, se ha observado un descenso del 1,7% en la creación de nuevas empresas durante marzo en comparación con el mismo mes del año anterior. Solo se constituyeron 113 sociedades mercantiles, mientras que el número de empresas que cerraron sus puertas en este periodo fue de 23, lo que refleja una disminución del 11,5% en las disoluciones, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

A pesar de la caída en el número de nuevas incorporaciones, las cifras financieras muestran un panorama más alentador, ya que las 113 empresas que se formaron en marzo generaron un capital total de 4,48 millones de euros. Esta cifra representa un notable incremento del 94,15% respecto al mismo mes del año anterior, evidenciando el potencial de inversión en la región.

En cuanto a las empresas disueltas, se ha destacado que de las 23 que cerraron, 16 lo hicieron de manera voluntaria, mientras que las restantes siete enfrentaron otras circunstancias que llevaron a su disolución.

En contraste con la situación en Extremadura, otras comunidades autónomas como Aragón, Castilla y León y el País Vasco han experimentado un crecimiento significativo en la creación de empresas, llegando a incrementos del 57,8%, 29,34% y 27,67% respectivamente. Por otro lado, regiones como La Rioja, Cataluña y Galicia han visto caídas mucho más pronunciadas, con descensos que alcanzan hasta el 19,23% en La Rioja.

En el ámbito de la disolución empresarial, Castilla-La Mancha, Cantabria y La Rioja han sido las autonomías más afectadas, con incrementos en los cierres de empresas del 78,38%, 58,82% y 33,33%. En el contraste, Cataluña, Canarias y Extremadura lograron disminuir sus tasas de disolución, con tasas de reducción del 18,54%, 13,41% y 11,54% respectivamente.

Por otro lado, la actividad de ampliación de capital en Extremadura también ha sufrido un revés, con una caída del 12,1% en el número de empresas que ampliaron su capital, cifra que se sitúa en 29. Sin embargo, el capital acumulado en estas ampliaciones alcanzó los 18,42 millones de euros, lo que representa un impresionante aumento del 103,5% con respecto a marzo del año anterior.

La dinámica económica de Extremadura sigue presentando desafíos, pero también oportunidades, que merecen un seguimiento cercano y un enfoque proactivo por parte de los agentes sociales y económicos de la región.