Extremeña: producción industrial en marzo crece un 29,4%, superando en casi 21 puntos la media del país.
MADRID/MÉRIDA, 8 de mayo.
En un alentador informe reciente, el Índice General de Producción Industrial (IPI) en Extremadura ha experimentado un notable aumento del 29,4 por ciento en comparación interanual durante el mes de marzo, un crecimiento que supera en 20,9 puntos a la media nacional, que se situó en un 8,5 por ciento, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este segundo mes consecutivo de expansión en la producción industrial pone de manifiesto que Extremadura se mantiene en un camino de recuperación y progreso, destacándose en un panorama donde otras regiones también han registrado cifras positivas.
Las buenas noticias no se limitan a Extremadura, ya que las comunidades como Baleares (+14,9 por ciento) y Cantabria (+14 por ciento) también han mostrado resultados favorables. Sin embargo, los números más bajos pertenecen a Canarias (+3,70 por ciento), Asturias (+5,40 por ciento) y Castilla y León (+5,70 por ciento), evidenciando disparidades regionales en el crecimiento industrial.
En lo que respecta al acumulado del año, la producción industrial extrema se ha elevado un 7,4 por ciento, en contraposición con un débil aumento del 1,5 por ciento a nivel nacional, lo que resalta un desempeño robusto en la región frente a la media del país.
Desglosando los datos por sectores, se observa que los bienes de consumo en general han crecido un 5,6 por ciento en Extremadura. Este incremento se desglosa en un aumento del 4 por ciento para los bienes de consumo duraderos y un 5,8 por ciento para los no duraderos. También se destacan los bienes de equipo con un impresionante crecimiento del 20,3 por ciento, los bienes intermedios con un 7,2 por ciento más, y los suministros de energía, que han visto un aumento del 42,6 por ciento.
A nivel nacional, el IPI también mostró signos de recuperación durante marzo, con un incremento del 8,5 por ciento respecto al año anterior, marcando así un repunte significativo después de dos meses de descensos. Esta tasa es la más alta registrada en casi un año, desde abril de 2024, recuperando terreno después de caídas del 1,4 por ciento y del 2,4 por ciento en enero y febrero, respectivamente.
Al eliminar los efectos estacionales y del calendario, la producción industrial experimentó un aumento del 1 por ciento interanual en marzo, un cambio positivo en comparación con el descenso del 1,9 por ciento observado en el mes previo. En términos mensuales, al comparar marzo con febrero, se ha producido un crecimiento del 0,9 por ciento, superando las cifras de incremento registradas en febrero.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.