24h Extremadura.

24h Extremadura.

Incremento del 4,2% en el nacimiento de empresas en Extremadura durante enero, con 150 nuevas sociedades establecidas.

Incremento del 4,2% en el nacimiento de empresas en Extremadura durante enero, con 150 nuevas sociedades establecidas.

En un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), se ha revelado que la actividad empresarial en Extremadura muestra un alentador incremento, con un 4,2 por ciento de aumento en la creación de nuevas empresas durante enero en comparación con el mismo mes del año anterior. En total, se constituyeron 150 nuevas sociedades mercantiles, lo que convierte este enero en uno de los mejores de la historia reciente en la región, a pesar de que 45 empresas cerraron sus puertas, marcando una disminución del 26,2 por ciento en dicho rubro.

Este notable ascenso en la creación de empresas marca el sexto mes consecutivo de crecimiento interanual para la economía extremeña, resaltando una tendencia positiva en el panorama de los negocios locales.

El capital invertido en la formación de estas 150 nuevas empresas superó los 5,31 millones de euros, lo que representa un aumento del 44,8 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, un indicativo claro de la confianza que los emprendedores tienen en el desarrollo económico de la región.

Con respecto a las empresas que cerraron el mes pasado, la gran mayoría, 43 de ellas, optaron por la disolución voluntaria, mientras que dos se disolvieron por otras razones y ninguna por fusión con otras entidades.

En el contexto nacional, algunas comunidades, como Cantabria, Canarias y Aragón, lideran el crecimiento en la creación de empresas, con incrementos del 43,06 por ciento, 26,54 por ciento y 9,44 por ciento, respectivamente. Por otro lado, Baleares, Murcia y La Rioja han registrado descensos significativos en este ámbito.

En cuanto a la disolución de empresas, Cantabria, Madrid y Navarra son las regiones que más cierres han experimentado, con aumentos del 35,14 por ciento, 14,56 por ciento y 10 por ciento. En contraste, La Rioja, Castilla-La Mancha y Canarias han visto reducciones en el número de disoluciones, destacando esfuerzos para mantener la actividad empresarial.

A pesar de estos datos favorables, el panorama de las ampliaciones de capital en Extremadura ha mostrado un retroceso, con una caída del 20,4 por ciento, al alcanzar solo 43 ampliaciones durante enero y un capital de 22,11 millones de euros, lo que representa una disminución considerable del 50,9 por ciento en comparación con el año pasado.

Con estos resultados, Extremadura se posiciona como un foco de emprendimiento y crecimiento, a pesar de los desafíos que enfrenta. Estos datos son un indicativo del dinamismo y capacidad de adaptación de la economía local en tiempos de cambio.