El pasado 1 de julio, la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura dio a conocer una nueva convocatoria que se publicó en el Diario Oficial de Extremadura (DOE). Esta iniciativa busca facilitar la admisión y matriculación de estudiantes en centros públicos que ofrecen Enseñanzas Iniciales, Educación Secundaria y programas no formales, dirigidos específicamente a adultos en la región.
Según los términos de esta convocatoria, podrán acceder a estos programas aquellos individuos mayores de 18 años o aquellos que cumplan esta edad durante el año escolar en curso. Además, existen disposiciones especiales para personas mayores de 16 años que no pueden asistir a la educación regular, siempre que cumplan con ciertos criterios, como ser deportistas de alto rendimiento o haber estado fuera del sistema educativo español.
El número de plazas disponibles estará determinado por la cantidad de alumnos que tengan derecho a permanecer en el sistema, es decir, aquellos que hayan mantenido su matrícula activa en el año escolar anterior. Esta información fue compartida por la Junta de Extremadura a través de un comunicado.
Los interesados deberán llenar los formularios de solicitud que están disponibles para cada tipo de enseñanza, también accesibles en el sitio web de Educarex. Las solicitudes se pueden presentar en persona o a través de medios digitales, y se tendrán en cuenta medidas de apoyo para quienes enfrenten dificultades en el proceso.
Es importante destacar que tanto en las Enseñanzas Iniciales como en la Educación Secundaria, quienes deseen inscribirse por primera vez o aquellos que han perdido su derecho a permanecer, deben presentar su solicitud. En el caso de las Enseñanzas Iniciales, se dará prioridad a quienes no tengan formación básica, así como a personas con discapacidad o en búsqueda de inserción laboral. El periodo de matrícula para aquellos que mantienen su derecho y nuevos solicitantes se extiende del 30 de junio al 11 de julio.
En Educación Secundaria, los estudiantes deberán optar por un régimen de asistencia presencial o a distancia y solo podrán presentar una solicitud cada cuatrimestre. Los criterios de prioridad establecidos para las Enseñanzas Iniciales también se aplican aquí.
Las fechas para el proceso de acceso a la Educación Secundaria estipulan que la matrícula para quienes tienen derecho a permanecer y aquellos nuevos solicitantes se llevará a cabo del 30 de junio al 11 de julio de 2025, y para el segundo cuatrimestre, del 12 de enero al 6 de febrero de 2026.
En el caso de nuevos ingresos, aquellos estudiantes que obtengan una plaza serán matriculados automáticamente por el centro educativo correspondiente. Además, se establecerá un periodo de admisión de al menos diez días para los programas no formales, anterior al inicio de las actividades, aunque se permiten excepciones si el centro lo considera necesario.
Los centros educativos se encargarán de proporcionar a los solicitantes las solicitudes de admisión y matriculación en función del modelo especificado en la convocatoria. Esta solicitud deberá presentarse en el centro donde el interesado aspire a inscribirse.
Por último, se priorizará a aquellos estudiantes de programas no formales que tengan derecho a permanecer, es decir, aquellos que han superado un nivel básico o un nivel I en la enseñanza no formal a la que desean acceder y buscan matricularse en un nivel superior.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.