24h Extremadura.

24h Extremadura.

Junta lanza iniciativas para unir pymes y startups en la superación de desafíos empresariales.

Junta lanza iniciativas para unir pymes y startups en la superación de desafíos empresariales.

BADAJOZ, 4 de abril. La jornada de hoy ha sido testigo de un significativo anuncio por parte del consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, quien ha declarado que en 2025 se lanzará la primera convocatoria de ayudas autonómicas enfocadas en fomentar la innovación abierta. Este programa tiene como objetivo conectar a pequeñas y medianas empresas (pymes) con startups, impulsando así el desarrollo de soluciones novedosas para resolver desafíos empresariales existentes.

En el marco de su discurso, Santamaría subrayó la importancia de un programa integral de relevo empresarial, diseñado para operar de manera transversal dentro de la Junta de Extremadura. Además, destacó la creación de un programa de segunda oportunidad, en colaboración con diferentes asociaciones de autónomos, que tiene como meta facilitar la reinvención profesional para quienes lo necesiten.

El conseiller realizó estas afirmaciones durante la inauguración de la III Edición del Foro Funds Summit en Badajoz, un evento que su departamento organiza y que congrega a más de 300 empresas, convirtiéndolo en un punto de encuentro clave para el ecosistema empresarial regional.

Un aspecto innovador que se presentó es el programa piloto de cofinanciación llamado Crowdfundmatch, el cual tiene como finalidad promover el desarrollo de proyectos. Esta iniciativa combinará inversión privada y fondos europeos a través del FEDER, así como programas auxiliares que facilitarán a las empresas la introducción de nuevos productos en el mercado.

El Funds Summit funciona a la vez como un potente servicio de asesoramiento para las empresas, destacando las sinergias formadas entre los diversos órganos de gestión de la consejería y evidenciando la colaboración estrecha con otras instituciones de la Junta en relación con las ayudas empresariales.

En su intervención, el consejero también hizo mención del programa Consolidapyme, que ya ha mostrado resultados favorables con 480 expedientes aprobados y un total de más de 4,5 millones de euros en subvenciones durante la convocatoria de 2024, según la información proporcionada por la Junta de Extremadura.

Además, mencionó que gracias a los incentivos autonómicos, cuyo proceso de solicitud permanece abierto, se han registrado 925 solicitudes, con 523 resoluciones hasta el momento. Santamaría destacó que, con la inyección de 27,7 millones de euros, se ha logrado movilizar inversiones privadas por valor de 90,4 millones de euros, lo que contribuye significativamente al entorno económico de la región.

El consejero afirmó que iniciativas como estas, junto al esfuerzo de los empresarios y autónomos, han llevado a Extremadura a reducir en 5.384 el número de desempleados en el último año. “Esta es la cifra más baja registrada para el mes de marzo desde 2001”, subrayó.

Asimismo, se hizo referencia al cierre de 2024, donde Extremadura alcanzó un crecimiento del 2,8% en su producto interior bruto (PIB), superando en ocho décimas las expectativas iniciales, de acuerdo con los datos del Instituto de Estadística de Extremadura.

Los asistentes a la III Edición del Foro Funds Summit tienen la oportunidad de informarse sobre un variado abanico de ayudas e incentivos dirigidos a empresas de todas las dimensiones, así como sobre las muy esperadas inversiones empresariales que se proyectan para la región de Extremadura.

Durante el evento, representantes políticos y técnicos de diversas entidades presentaron las ayudas disponibles en este momento y compartieron expectativas sobre futuras convocatorias, abarcando una amplia gama de recursos en áreas como inversión empresarial, formación, empleo, garantías, tecnología, innovación, turismo, seguridad laboral y comercio, entre otros sectores relevantes.