24h Extremadura.

24h Extremadura.

La Diputación de Cáceres rechaza la minería industrial en la Sierra de Gata.

La Diputación de Cáceres rechaza la minería industrial en la Sierra de Gata.

El presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, ha tomado la delantera en la lucha por un futuro sostenible en la comarca de Sierra de Gata al firmar un manifiesto junto a varios alcaldes de la región, expresando su firme oposición a los proyectos de minería industrial en la zona.

En un evento que reunió a representantes políticos con el objetivo de defender el deseo de la mayoría de los habitantes de la comarca, Morales subrayó la importancia del manifiesto, que refleja el deseo colectivo de priorizar un desarrollo que respete el entorno natural y fomente la actividad turística, además de las tradiciones locales como la producción de aceite de oliva.

El presidente provincial se comprometió a estar al lado de los líderes locales en esta causa, afirmando: “La Diputación de Cáceres apoyará a los alcaldes en todos los niveles, ya sea desde el plano técnico, jurídico o incluso en la contratación de asesorías necesarias para defender los intereses de la comunidad”.

La preocupación por la implementación de minería a cielo abierto en la región ha llevado a la Diputación a proporcionar asistencia técnica y legal en la elaboración de alegaciones contra el proyecto conocido como 'Esperanza', cuyo período de revisión finalizará el próximo lunes. Este proyecto no es el único; hay otros tres que amenazan la comarca, lo que intensifica el debate sobre el futuro de la Sierra de Gata.

Pablo Iglesias, presidente de la Mancomunidad Sierra de Gata, se unió a esta iniciativa al agradecer a la Plataforma “Sierra de Gata Viva” por su esfuerzo colectivo en la presentación de alegaciones y en aglutinar el rechazo comunitario a la minería. Este acto simbólico es visto por Iglesias como un rayo de esperanza, crucial para que la ciudadanía sienta el respaldo necesario de sus instituciones.

“Tanto los ayuntamientos como los alcaldes, sin importar su afiliación política, han dejado claro su rechazo a estos proyectos de minería industrial. Es un momento propicio para reflexionar sobre el futuro que queremos construir”, afirmó Iglesias, destacando la necesidad de avanzar hacia un modelo más sostenible para la comarca, que ha estado en desarrollo durante años. El compromiso institucional mostrado en este acto ejemplifica una clara unidad en la lucha contra la minería industrial en la región.