La Diputación de Cáceres revoluciona el mercado laboral con inteligencia artificial para unir ofertas y demandas de empleo.
EL periodo de transformación laboral en Cáceres ha comenzado con una nueva iniciativa impulsada por la Diputación de Cáceres, que ha lanzado su propia Agencia de Empleo con el propósito de revitalizar el mercado de trabajo local.
Esta innovadora agencia, que entró en funcionamiento en abril, destaca por su uso de la Inteligencia Artificial (IA), la cual se utiliza para emparejar de manera eficiente las ofertas laborales de las empresas con los candidatos más adecuados.
Actualmente, la agencia ya cuenta con cerca de 500 oportunidades de empleo disponibles que provienen de una variedad de plataformas, lo que permite a los solicitantes tener un acceso más sencillo y directo al panorama laboral.
El proceso es intuitivo; los demandantes de trabajo pueden visualizar rápidamente las ofertas disponibles y decidir a cuáles postularse, lo que, según los representantes de la agencia, otorga un gran dinamismo al mercado laboral de la región.
La Agencia de Empleo se estructura en tres vertientes: en primer lugar, permite a los solicitantes registrarse y enviar sus currículos; en segundo lugar, ofrece a las empresas un espacio para publicar sus vacantes; y, por último, apoya a emprendedores con ideas de negocio, brindando asesoría y acompañamiento en sus proyectos.
Javier Luna, responsable del área de Políticas Activas de Empleo, compartió su perspectiva sobre la creación de esta agencia, afirmando que busca redefinir el modelo productivo de la provincia de Cáceres, donde los sectores predominantes suelen ser el terciario, el turismo y la agricultura, aunque la industria tecnológica aún tiene un desarrollo limitado.
Ante la llegada de empresas innovadoras, como la fábrica de diamantes sintéticos en Trujillo o la gigafactoría de Navalmoral de la Mata, es crucial movilizar el mercado laboral hacia áreas emergentes como la inteligencia artificial y la robótica, señaló Luna.
La finalidad de la agencia no es competir con los servicios de empleo tradicionales, sino complementarlos enfocándose en estos sectores específicos y utilizando la Inteligencia Artificial como herramienta clave en el proceso.
En este contexto, se ha implementado una “aceleradora de empleo” que no solo utiliza IA para analizar currículos, sino también para identificar necesidades de formación, lo que facilitará una mejor conexión entre las ofertas laborales y los aspirantes.
El objetivo es crear itinerarios personalizados para que los demandantes de empleo de la región lleguen al lugar adecuado para conseguir un trabajo, con la asistencia de la tecnología.
Además, la Diputación de Cáceres mantiene una colaboración activa con la Cámara de Comercio para recoger información sobre las necesidades de contratación y formación en sectores clave como el industrial y tecnológico.
En este sentido, se ha diseñado un Plan de Formación Profesional que ofrece hasta 600 cursos sin costo, accesibles en modalidades presencial, semipresencial y online, con la meta de involucrar a aproximadamente 3.000 personas antes de que finalice el año.
Luna resaltó la variedad de la oferta formativa que ya está disponible para quienes se registren en esta Agencia, destacando que tanto trabajadores en activo que buscan especializarse como aquellos en búsqueda de empleo pueden beneficiarse de estos cursos.
Con el objetivo de seguir expandiendo las oportunidades educativas, se prevé el lanzamiento en septiembre de 14 cursos presenciales dirigidos a desempleados, además de una plataforma online que abarcará formación en áreas como robótica, inteligencia artificial, Big Data y análisis de datos, entre otras temáticas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.