La Feria Internacional Ganadera de Zafra inicia su edición enfocándose en la PAC y la lucha contra la lengua azul.
La Feria Internacional Ganadera de Zafra (FIG) ha dado inicio este jueves, coincidiendo con la celebración de la Feria Tradicional de San Miguel. Este evento pone en el centro de la conversación temas cruciales como la nueva Política Agraria Común y el manejo del brote de enfermedad de la lengua azul que ha afectado a la ganadería en años anteriores.
Con un impresionante despliegue de 2.000 ejemplares de ganado y la participación de 600 expositores, la FIG marca un regreso a la normalidad, pues el año pasado se vio limitado por las restricciones impuestas por la enfermedad mencionada.
El acto inaugural contó con la presencia de destacadas autoridades, como la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García; la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán; y Juan Carlos Fernández, alcalde de Zafra y presidente de la entidad organizadora de la feria.
Durante su intervención, García enfatizó la importancia del sector ganadero en Extremadura, describiéndolo como esencial para el desarrollo económico y social de la región. Resaltó que las exportaciones agroalimentarias de la comunidad superaron los 1.750 millones de euros, reflejando el potencial y fortaleza de la industria.
La feria anual pone de relieve cómo la tradición puede entrelazarse con la innovación y la sostenibilidad, aspectos que son fundamentales para el futuro del sector primario tanto a nivel regional como europeo. García subrayó el papel de España como líder en producción de porcino y carne de ovino, mientras destacaba la posición de Extremadura en la cría de ganado ovino y porcino ibérico.
La secretaria de Estado hizo un llamado a la necesidad de fortalecer la sanidad animal, enfatizando que invertir en la vacunación es la clave para proteger la cabaña ganadera, especialmente contra los serotipos más agresivos de la lengua azul, que podrían intensificarse en los próximos meses.
En un contexto de crisis provocada por incendios, García también recordó que este viernes culmina el plazo para la consulta pública sobre un decreto de ayudas para agricultores y ganaderos que se han visto afectados. Esta medida busca ofrecer soporte económico, con ayudas que podrían variar entre 1.500 y 10.000 euros, dependiendo de los ingresos de los beneficiarios.
Además, se contempla una ayuda complementaria al seguro agrario que aumentará la subvención de la prima hasta un 70%, el máximo permitido por la Unión Europea, lo que facilitará la recuperación de muchos productores en la región.
Por su parte, la consejera de Agricultura subrayó la capacidad y profesionalismo del sector ganadero extremeño. Destacó las recientes ayudas aprobadas por la Junta, enfocadas en la conservación de razas autóctonas, con una dotación de 2 millones de euros para el año 2025. Estas razas, adaptadas a las condiciones locales, son fundamentales para la sostenibilidad del medio ambiente y la prevención de incendios.
Morán también abordó la importancia del relevo generacional en el campo, asegurando que hay un compromiso por facilitar la incorporación de jóvenes al sector. Informó que hasta finales de 2026 habrá abierta una convocatoria destinada a la juventud, con una respuesta rápida en el acceso a las ayudas.
Además, presentó un repaso de otras medidas que buscan mejorar la vida de quienes trabajan en el sector agrario, incluyendo una inversión de 7 millones de euros en vacunas contra la lengua azul y un aumento en los presupuestos de seguros agrarios.
La consejera anunció que se está trabajando en una revisión de las comarcas ganaderas, con el objetivo de optimizar la gestión de la sanidad animal y hacerla más eficiente ante los peligros sanitarios actuales.
Por otro lado, Morán expresó su rechazo a la propuesta de PAC 2028-2034, posicionándolo como un desacierto para la región, y enfatizó la necesidad de movilizar al Gobierno para que rechace esta iniciativa en las próximas reuniones internacionales.
Finalmente, Mercedes Morán destacó la importancia de la FIG como símbolo de la resistencia del campo extremeño y un espacio fundamental de encuentro para ganaderos y todos los implicados en el sector, manifestando su satisfacción por la celebración de esta feria en un contexto de normalidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.