24h Extremadura.

24h Extremadura.

La firma de hipotecas en Extremadura cae un 17,8% en enero, a pesar de ligera mejora respecto a diciembre.

La firma de hipotecas en Extremadura cae un 17,8% en enero, a pesar de ligera mejora respecto a diciembre.

En Extremadura, durante el mes de enero, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas ha disminuido un 17,82% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 604 operaciones. A nivel nacional, la caída fue del 10,32%. A pesar de esta disminución, la tasa interanual mejoró en 5,66 puntos en comparación con el mes anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En Extremadura se han destinado 56,06 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en enero, lo que representa un 16,01% menos de capital prestado en comparación con el año anterior. Sin embargo, en comparación con el mes anterior, el capital prestado ha aumentado un 72,41%.

En total, se han constituido 760 hipotecas en la región, con un desembolso de capital de 79,2 millones de euros. De estas, 53 fueron sobre fincas rústicas y 707 sobre urbanas.

De las 707 hipotecas constituidas sobre fincas urbanas en enero en Extremadura, 604 fueron sobre viviendas, siete en solares y 96 en otro tipo de propiedades.

En cuanto a los cambios de entidad, se realizaron 85 subrogaciones al acreedor y en dos hipotecas se cambió el titular del bien hipotecado. De las 221 hipotecas con modificaciones en sus condiciones, 134 fueron por novación.

Por otro lado, se cancelaron 893 préstamos sobre fincas en Extremadura, siendo 702 de ellos de viviendas, 59 de fincas rústicas, 118 de urbanas y 14 de solares.

Al analizar el mercado de hipotecas por comunidades autónomas, se observa que Madrid, Galicia y Aragón han sido las regiones que mejor se han comportado en comparación con el año anterior, mientras que Asturias, Navarra y Cantabria han registrado las mayores caídas.

En el conjunto del país, durante el mes de enero, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas disminuyó un 10,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 33.128 préstamos.

El tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas se situó en un 3,46%, alcanzando su valor más alto en casi una década. Asimismo, el importe medio de las hipotecas constituidas descendió un 2,7% interanual, con un capital prestado que se redujo un 12,7% en comparación con el año anterior.

La política de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) y la evolución del Euríbor han influido en el aumento del tipo de interés medio para las hipotecas sobre viviendas, que se sitúa en 3,46%. Por otro lado, el 41,8% de las hipotecas se constituyeron a tipo variable y el 58,2% a tipo fijo.