La Iglesia de San Vicente Ferrer en Plasencia se someterá a una restauración completa, con un presupuesto de 400.000 euros.
El pasado 22 de abril en Mérida, la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes ha dado un paso significativo al iniciar el proceso de licitación para la elaboración de un proyecto destinado a la restauración de la histórica Iglesia de San Vicente Ferrer, conocida popularmente como Santo Domingo, en Plasencia. Esta iniciativa cuenta con un presupuesto inicial de 43.000 euros, que se destinarán a la redacción del proyecto y un estudio de seguridad y salud.
Este esfuerzo es fundamental, ya que se prevé una intervención más amplia en el futuro, que se estima costará alrededor de 400.000 euros. La finalidad de esta obra es asegurar la conservación y revitalización de este edificio, declarado Bien de Interés Cultural, y que es un punto clave en el patrimonio extremeño.
La iglesia, construida en el siglo XV por la familia Zúñiga sobre los cimientos de una antigua sinagoga, es considerada uno de los mejores ejemplos del gótico religioso en la región. Según un comunicado de la Junta de Extremadura, este emblemático inmueble presenta ciertas deficiencias que requieren atención urgente: se han identificado humedades, grietas y un deterioro general en la cubierta de las naves laterales.
El plan de restauración es parte de una estrategia más amplia que busca revitalizar inmuebles históricos bajo la tutela de la Consejería, abarcando no solo aspectos arquitectónicos, sino también la modernización de instalaciones e iluminación, garantizando así la preservación de un templo de inmenso valor cultural.
Entre las áreas prioritarias del proyecto se resalta la restauración de la portada renacentista, las bóvedas góticas, las capillas laterales y otros elementos estructurales que han sufrido deterioro con el tiempo. Las mejoras no se limitarán únicamente a la conservación; se incorporará un nuevo sistema eléctrico y un diseño de iluminación artística, tanto en el interior como en el exterior, lo que realzará el esplendor del templo y enriquecerá la experiencia del visitante.
El enfoque del proyecto estará guiado por principios de mínima intervención, respeto por los valores históricos, reversibilidad de las actuaciones y un compromiso con la sostenibilidad. Un aspecto crucial de la restauración será asegurar la accesibilidad universal, no solo en términos físicos, sino también facilitando el acceso al conocimiento y al disfrute del riquísimo patrimonio cultural que representa esta iglesia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.