24h Extremadura.

24h Extremadura.

La inflación en Extremadura alcanza el 2,4% en abril, superando en dos décimas la cifra del mes anterior.

La inflación en Extremadura alcanza el 2,4% en abril, superando en dos décimas la cifra del mes anterior.

El reciente informe sobre el Índice de Precios de Consumo (IPC) revela un incremento en Extremadura del 2,4 por ciento en abril, marcando un aumento de dos décimas con respecto al mes anterior, según lo indicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su publicación oficial.

Este crecimiento en abril se traduce en una recuperación en la tasa interanual tras una caída en marzo. Mensualmente, la inflación en la región ha crecido un 1,1 por ciento, acumulando un total de 1,7 por ciento desde el comienzo del año.

Los sectores que han experimentado los mayores aumentos en los precios incluyen la vivienda, el agua, la electricidad, el gas y otros combustibles, donde se ha reportado un incremento del 9,2 por ciento en comparación con abril de 2024, lo que supone un aumento notable de 2,1 puntos respecto a la tasa anterior. Otros sectores como restaurantes y hoteles han aumentado un 3,9 por ciento, mientras que los servicios y bienes variados han subido un 3,4 por ciento y el sector sanidad un 2,6 por ciento.

Por otro lado, los únicos sectores que han visto descensos en sus precios son el transporte, con un -1,7 por ciento, y el vestido y calzado, que cayeron un -1,5 por ciento. Estos datos revelan una tendencia en la que la reducción de precios ha sido poco significativa en comparación con otros sectores.

A nivel nacional, el IPC ha presentado un incremento del 0,6 por ciento en comparación con marzo, aunque su tasa interanual ha disminuido ligeramente en 0,1 puntos, quedándose en 2,2 por ciento.

Al cierre de abril, las comunidades con las tasas más altas de IPC fueron Baleares, Euskadi y la Comunitat Valenciana, con cifras del 2,8%, 2,6% y 2,5%, respectivamente. En contraste, Murcia, Castilla-La Mancha y Canarias mostraron tasas más bajas, con cifras que variaron entre 1,5% y 1,8%.

Las estadísticas indican que Navarra, Canarias y Extremadura han sido las regiones donde más ha crecido la inflación interanual, en contraste con Euskadi, Madrid y Andalucía, donde los precios han retrocedido 0,2 por ciento.

Esta situación refleja un panorama económico dinámico en el que ciertos sectores continúan presionando al alza, mientras que otros enfrentan desafíos significativos, marcando un periodo crucial para la economía regional y nacional en su conjunto.

(Para más información, se puede consultar Europa Press)