24h Extremadura.

24h Extremadura.

La Junta advierte sobre el impacto negativo de los aumentos salariales en la educación de Extremadura, desata protestas entre docentes.

La Junta advierte sobre el impacto negativo de los aumentos salariales en la educación de Extremadura, desata protestas entre docentes.

En Mérida, el pasado 6 de marzo, la consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, Mercedes Vaquera, ha expresado su disposición a dialogar con los sindicatos del sector educativo sobre una posible revisión salarial que sea justa y razonable. Vaquera ha propuesto un incremento mensual de 30 euros brutos y ha manifestado la intención de estudiar y desarrollar una carrera profesional para los docentes, siempre buscando mantener la viabilidad del sistema educativo en Extremadura.

Sin embargo, esta propuesta ha sido recibida con descontento por parte de los cinco sindicatos que conforman la Mesa Sectorial —PIDE, CSIF, ANPE, CCOO y UGT— quienes, según ha indicado la consejera, consideran que la oferta es insuficiente. Durante la reunión del Observatorio de Convivencia Escolar, los sindicatos decidieron levantarse de la mesa y anunciaron paros semanales los miércoles durante la hora del recreo como medida de protesta.

La consejera ha señalado que las demandas de los sindicatos implican una cantidad considerable de recursos, lo que genera preocupación en el ámbito educativo y manifiesta su inquietud por el descontento expresado por los representantes del profesorado. Vaquera ha insistido en que, a pesar de las tensiones actuales, la consejería no ha puesto fin a las negociaciones de manera unilateral.

Aunque los sindicatos consideran la propuesta como insuficiente, la consejera sostiene que cuentan con el derecho a evaluar la oferta como tal. Además, ha resaltado que el estudio y la implementación de la carrera profesional comportarían un sistema retributivo que valoraría los esfuerzos y logros de los docentes, similar al de otros empleados públicos de la administración autonómica.

(Para más detalles, puedes consultar Europa Press)