24h Extremadura.

24h Extremadura.

La Junta destina 79.000 euros para restituir la memoria histórica de la Guerra Civil y la dictadura

La Junta destina 79.000 euros para restituir la memoria histórica de la Guerra Civil y la dictadura

MÉRIDA, 29 Dic.

El Ejecutivo regional ha dado su visto bueno a la firma de la adenda 2024 del convenio de colaboración entre la Consejería de Cultura, las diputaciones de Cáceres y Badajoz y la Universidad de Extremadura para la Recuperación de la Memoria Histórica durante la Guerra Civil y la dictadura hasta la instauración de la democracia en Extremadura, con una aportación de 79.000 euros por parte de la Junta.

En 2002 se estableció el protocolo de colaboración entre la Junta de Extremadura y las diputaciones provinciales de Cáceres y Badajoz para llevar a cabo el "Programa Recuperación de la Memoria Histórica" relacionado con los sucesos de la Guerra Civil Española (1936-1939).

En cumplimiento de dicho protocolo, se han firmado varios convenios de colaboración desde 2003 con el objetivo de mantener la cooperación económica, técnica y administrativa para la recuperación de la memoria histórica en Extremadura.

El último convenio de este tipo, firmado el 28 de abril de 2022, tenía como fecha de finalización el 31 de diciembre de 2023 y podía prorrogarse por un máximo de dos años.

En este sentido, las instituciones mencionadas están interesadas en continuar con la colaboración mediante la firma de una adenda con una duración de un año, que permite dar continuidad a las líneas de investigación establecidas en los convenios anteriores.

Además, se busca desarrollar nuevas líneas de investigación con el objetivo de reconocer y ampliar los derechos de aquellos que sufrieron persecución o violencia por motivos políticos, ideológicos o religiosos durante la Guerra Civil y la dictadura.

En este sentido, el gobierno regional se compromete a aportar 79.000 euros, mientras que las diputaciones provinciales de Badajoz y Cáceres contribuirán con 24.000 euros cada una. Por su parte, la Universidad de Extremadura será responsable de la organización y ejecución del proyecto en coordinación con la Junta de Extremadura y las diputaciones.

La portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, ha destacado la importancia de la concordia y el respeto a la memoria de todas las víctimas, sin querer crear divisiones. "Trabajaremos para que se reconozca la dignidad y los derechos de todas las personas que sufrieron persecución o violencia por motivos políticos, ideológicos o religiosos durante la Guerra Civil y la dictadura. Para ello, las administraciones deben comprometerse en la recuperación y reparación de esa memoria", señaló.

Además, Bazaga subrayó que el compromiso de la Junta de Extremadura es superar todas las divisiones entre los ciudadanos y valorar los principios y libertades que unen a todos los españoles. "Por eso, en este convenio, los firmantes nos comprometemos a adoptar medidas que fomenten la cohesión y la solidaridad entre los españoles y en torno a la Constitución", aseguró.