La Junta impulsa la educación con la incorporación de 225 nuevos docentes para fortalecer la lectura y las matemáticas.
En un notable avance por la mejora educativa, la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura ha anunciado un ambicioso plan para fortalecer las habilidades lectoras y matemáticas de los estudiantes. Para el curso académico 2025/2026, se prevé la contratación de al menos 225 nuevos docentes, casi el doble de los que se han incorporado en el presente año.
Esta decisión fue ratificada en la reciente reunión de la Mesa Sectorial de Personal Docente, que se llevó a cabo en Mérida bajo la dirección de María del Pilar Pérez, secretaria general autonómica de Educación y Formación Profesional. En este encuentro, también participaron representantes de diversos sindicatos docentes, quienes han apoyado esta iniciativa.
Con la incorporación de 95 docentes adicionales respecto al año anterior, la Consejería busca sostener y potenciar los proyectos 'EducaLectura' y 'EducaMatex'. El objetivo es claro: mejorar las competencias lectoras en los niveles de Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Ciclos Formativos de Grado Básico, así como fortalecer las destrezas matemáticas en los mismos ciclos educativos.
Para el próximo año académico, se prevé un incremento significativo en la financiación de estos programas; 'EducaLectura' contará con 2.076.054 euros, mientras que 'EducaMatex' dispone de una inversión de 3.922.782 euros. Este aumento permitirá a más centros educativos obtener recursos para el desarrollo de estas iniciativas, expandiendo la cantidad de instituciones beneficiadas de 130 a un mínimo de 225.
El soporte para la implementación de estos programas será robusto: un equipo de cuatro asesores técnicos docentes y otros 32 asesores de apoyo de los Centros de Profesores y Recursos de Extremadura se encargarán de brindar formación y acompañamiento a los coordinadores de los centros educativos involucrados.
Los programas de refuerzo han tenido una acogida positiva en el ámbito educativo durante el curso 2024/25, según se señala en el comunicado difundido por la Junta, consolidando la importancia de estas iniciativas en el entorno escolar.
En otra línea, la Mesa Sectorial también ha aprobado la instrucción que regula el inicio y desarrollo del curso 2025/2026, que aborda aspectos fundamentales para los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos, incluyendo normativa sobre el calendario escolar, organización académica, evaluaciones y horarios del personal docente.
Esta normativa comprensiva no solo facilita la organización escolar, sino que también se enfoca en las normativas de funcionamiento y coordinación entre los distintos órganos educativos, garantizando una gestión eficiente de los recursos y actividades del centro.
Finalmente, se ha dado el visto bueno a una nueva regulación que implementa el Plan Portugal en el curso 2025-2026. Esta iniciativa busca promover la enseñanza del portugués como lengua no evaluable en los centros públicos de Infantil y Primaria de la región, fomentando así el aprendizaje de lenguas extranjeras desde una edad temprana. Los centros interesados deberán cumplir con ciertos requisitos para participar, asegurando una correcta gestión del programa.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.