24h Extremadura.

24h Extremadura.

La Junta reafirma que la derogación de la Ley de Memoria Histórica no es urgente, mientras el PSOE exige cesar en las maniobras políticas.

La Junta reafirma que la derogación de la Ley de Memoria Histórica no es urgente, mientras el PSOE exige cesar en las maniobras políticas.

MÉRIDA, 15 de noviembre.

La Junta de Extremadura ha reafirmado su postura ante la polémica sobre la Ley de Memoria Histórica, tal como lo señaló la presidenta María Guardiola en julio. Según la administración regional, la derogación de esta ley "no es una prioridad ni está sobre la mesa", insistiendo en que su principal objetivo es "respetar los derechos de todas las víctimas".

En este contexto, la Junta enfatiza la importancia de centrar sus esfuerzos en inversiones y políticas que "honren" la memoria de todas las víctimas, manteniendo un compromiso firme en este ámbito. Adela Rueda, directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural de la Junta, destacó en una reciente comisión en la Asamblea que no se ha reducido ni un solo euro destinado a esta causa, respondiendo así a las inquietudes planteadas por el PSOE en la sesión.

Por su parte, el diputado del PSOE, Ricardo Utrera Fernández, ha exigido a la Junta que muestre "respeto" y que cese en su intención de "manosear y mercadear" con los derechos humanos que representan la Memoria Histórica y Democrática. Asimismo, ha instado a que no se derogue la ley vigente y que, en cambio, se trabaje en su desarrollo y fortalecimiento.

Utrera recordó que el Partido Popular se opuso al establecimiento de la actual Ley de Memoria Histórica en la región y que en su programa electoral abogaba por su derogación. También hizo énfasis en el acuerdo de gobierno que el PP firmó con Vox al inicio de esta legislatura, que incluía una propuesta para derogar dicha norma. En este sentido, el diputado solicitó claridad de la Junta sobre sus verdaderas intenciones respecto a la legislación vigente, cuestionando si se planifica derogar la ley en algún momento futuro y si existe un proyecto para aprobar una Ley de Concordia, sobre la cual expresó que sería "vergonzosa, insultante y humillante para las víctimas".

(((Más información en Europa Press)))