24h Extremadura.

24h Extremadura.

Liberan lince y cría en Valdehúncar para investigar su comportamiento y crecimiento

Liberan lince y cría en Valdehúncar para investigar su comportamiento y crecimiento

En Cáceres, el pasado 26 de junio, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, Mercedes Morán, junto al director general autonómico de Sostenibilidad, Germán Puebla, participaron en la suelta de una hembra de lince ibérico y su cría que fueron liberados simultáneamente como parte de un experimento considerado "único en Europa".

La liberación tuvo lugar en las cercanías de Valdehúncar, en la comarca de Campo Arañuelo. La hembra Flora y su cachorro Ulán fueron puestos en libertad al mismo tiempo para observar su comportamiento y desarrollo en la naturaleza.

Mercedes Morán destacó el "éxito" del Programa de Reintroducción del Lince Ibérico, que hoy celebra un nuevo hito en su décimo aniversario. La consejera resaltó que se han superado con creces los objetivos marcados, demostrando así los frutos de este programa.

Además, la titular de Desarrollo Sostenible agradeció a Portugal por su colaboración, ya que en su centro de cría en cautividad se encontraban los dos ejemplares liberados. Destacó la importancia de trabajar en conjunto con países vecinos para lograr metas difíciles.

Morán enfatizó la noticia de que el lince ibérico pasará de ser una especie en peligro de extinción a vulnerable, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, considerándolo un caso de éxito a nivel mundial.

Por último, la consejera expresó su satisfacción por la defensa firme que desde la Junta se hace del entorno natural, sin descuidar el desarrollo económico y social. Subrayó la importancia de buscar un equilibrio entre la conservación del entorno y el progreso, demostrando que ambos objetivos son compatibles y se pueden lograr de manera conjunta.