En un paso significativo hacia la modernización de la gestión de recursos naturales, la Junta de Extremadura ha implementado la licencia de pesca telemática, una herramienta accesible a través de su plataforma digital Arado. Esta medida, impulsada por las Consejerías de Gestión Forestal y Mundo Rural y de Economía, Empleo y Transformación Digital, busca facilitar la experiencia de los pescadores tanto locales como foráneos.
Esta nueva licencia representa un progreso notable en el proceso administrativo, según lo declarado por el Gobierno de María Guardiola. La iniciativa refleja el compromiso del Ejecutivo regional por atender a la creciente comunidad de amantes de la pesca deportiva que disfrutan de los ríos y embalses de Extremadura.
Con esta herramienta digital, los ciudadanos pueden gestionar la obtención de su licencia de pesca de manera rápida y cómoda, desde cualquier dispositivo con acceso a Internet. La Junta resalta que este enfoque tiene como principal objetivo simplificar la burocracia y hacer la vida más fácil a sus ciudadanos.
Este esfuerzo por optimizar los procedimientos administrativos no se detiene aquí; la Junta de Extremadura también está trabajando en el lanzamiento de una licencia telemática para la caza, consolidando así su compromiso por modernizar las gestiones relacionadas con actividades al aire libre.
El proceso para conseguir la licencia de pesca se ha simplificado en cinco fáciles pasos. El primer paso es la identificación en la plataforma Arado, donde los usuarios pueden usar sus credenciales de acceso, un certificado digital o simplemente registrarse con su DNI, número de teléfono y correo electrónico.
Una vez que el usuario se haya identificado, el siguiente paso es dirigirse al trámite específico de la licencia de pesca. Allí, podrán seleccionar la modalidad de licencia deseada, eligiendo la duración y cualquier bonificación aplicable.
El siguiente paso implica el pago de la tasa correspondiente, que se puede realizar de forma segura mediante tarjeta de crédito o a través de Bizum. Finalmente, tras completar el proceso de pago, la licencia es enviada al correo electrónico del usuario en formato PDF, lo que permite un acceso inmediato.
El registro en la plataforma Arado es un proceso rápido y accesible, que sólo requiere que los usuarios sean mayores de 14 años y que llenen un formulario con los datos de su DNI. También es necesario autorizar la consulta de información y aceptar la política de privacidad de la plataforma. Tras finalizar el registro, los usuarios recibirán un SMS con un código de verificación, así como un correo electrónico que les guiará para completar su inscripción.
La nueva licencia de pesca no solo simplifica el proceso para los pescadores, sino que también incluye un código BIDI y un CSV, permitiendo la verificación de su validez a través de la plataforma oficial de la Junta de Extremadura, garantizando así la transparencia y seguridad de esta gestión digital.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.