Marga Sánchez, Esther Rodríguez y María Martín relatan sus vivencias en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
El 28 de enero en Mérida, se ha anunciado un evento de gran relevancia para la comunidad educativa y científica de Extremadura. La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, junto a FUNDECYT-PCTEX y la Universidad de Extremadura (UEx), llevará a cabo el XI Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Esta cita se celebrará en el Hospital Centro Vivo de Badajoz el 13 de febrero, con el firme propósito de promover la conciencia acerca de la igualdad de género en los ámbitos científicos y tecnológicos.
Con el lema 'Mujeres que hacen historia', el programa promete contar con la participación de notables científicas que compartirán sus valiosas investigaciones y conocimientos. La iniciativa busca desmantelar estereotipos y construir nuevas narrativas que resalten el papel fundamental de las mujeres en la ciencia.
La celebración incluirá una mesa redonda titulada 'La Investigación sobre la mujer y su entorno en la Prehistoria y la Historia Antigua'. En este espacio, intervendrán reconocidas expertas tales como Marga Sánchez Romero, de la Universidad de Granada, conocida por su labor en arqueología de género; Esther Rodríguez González, del CSIC, quien lidera el proyecto 'Construyendo Tarteso'; y María Martín Cuervo, representante de la UEx, especializada en paleopatología equina y divulgación científica.
Este encuentro está especialmente orientado a los jóvenes, quienes serán invitados a reflexionar sobre el papel histórico y contemporáneo de las mujeres en el ámbito científico. Las científicas compartirán cómo sus investigaciones han desafiado las creencias preconcebidas sobre los roles de género en la prehistoria, evidenciando que las mujeres han sido agentes activos en el desarrollo de nuestras sociedades, tal como se indica en una nota de prensa emitida por la Junta.
Con la novena edición del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se busca dar visibilidad al aporte de mujeres que han alcanzado posiciones destacadas en las disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM). Además, el evento aspira a proporcionar referentes inspiradores que motiven a las niñas a involucrarse en estos campos.
La organización del programa está a cargo de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional y FUNDECYT-PCTEX, en colaboración con el Servicio de Difusión de Cultura Científica y la Oficina de Igualdad de la UEx.
La inscripción para participar en el evento es gratuita y está abierta a todos los interesados. Los detalles y la información necesaria para registrarse se pueden encontrar en la página web de la Oficina para la Innovación.
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se conmemora el 11 de febrero, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la igualdad de género en el ámbito científico y tecnológico. Esta celebración fue instituida por la ONU en 2015, con el fin de reconocer el papel crucial que desempeñan las mujeres en estas áreas y de combatir la brecha de género existente.
En Extremadura, este evento tiene lugar gracias al apoyo financiero de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional y a los fondos del Programa FEDER Extremadura 2021-2027, que FUNDECYT-PCTEX gestiona en el marco del Convenio para la Transferencia Específica denominado 'Gobernanza de la RIS3 Extremadura 2027 y las EDP'.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.