24h Extremadura.

24h Extremadura.

Más de 8,000 mujeres de Extremadura se someterán a mamografías en enero gracias al Programa de Detección Temprana del Cáncer de Mama.

Más de 8,000 mujeres de Extremadura se someterán a mamografías en enero gracias al Programa de Detección Temprana del Cáncer de Mama.

En un avance significativo hacia la salud pública, el Servicio Extremeño de Salud (SES) ha anunciado la convocatoria de más de 8.000 mujeres de la región para someterse a mamografías durante el próximo mes de enero de 2025. Esta iniciativa forma parte del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama, un esfuerzo fundamental para promover el diagnóstico temprano de esta enfermedad que afecta a tantas mujeres en nuestra sociedad.

De las mujeres citadas, más de 3.000 tendrán la oportunidad de realizarse la prueba en dos unidades móviles, que estarán operativas y recorriendo las calles de trece poblaciones en la región. Esta estrategia busca facilitar el acceso a la detección, especialmente en aquellas localidades que pueden tener menos recursos sanitarios.

El resto de las participantes, que suman más de 4.200 mujeres, serán atendidas en los centros de Atención Especializada del SES, según ha comunicado la Junta de Extremadura en un comunicado de prensa. Esta acción subraya el compromiso del gobierno regional con la salud y el bienestar de la población femenina.

A partir de enero, entrará en vigor la reciente decisión del Ejecutivo regional de adelantar un año la edad de screening en el Programa de Detección Precoz, lo que permitirá incluir a mujeres a partir de 48 años, incluso a aquellas sin antecedentes familiares. Este cambio es un paso crucial hacia la ampliación de la cobertura y la atención sanitaria en un ámbito tan vital como es la detección del cáncer de mama.

Las unidades móviles comenzarán su ruta el martes 7 de enero, iniciando en las localidades de Alange y Brozas, y proseguirán su marcha hacia Guadajira, Navas del Madroño, Talavera La Real, Garrovillas de Alconetar, Casar de Cáceres, Villafranco del Guadiana, Gévora, Cañaveral, Valdebótoa, Casas de Millán y La Albuera. Esta diversidad de destinos refleja un esfuerzo por alcanzar a todas las comunidades de manera equitativa.

Además, las mujeres de cinco pequeñas localidades, como Balboa, Alvarado-La Risca, Portezuelo, Grimaldo y Pedroso de Acim, deberán desplazarse para acceder a las unidades móviles en las poblaciones ya mencionadas. Este enfoque busca asegurar que incluso las zonas menos accesibles tengan la misma oportunidad de atención médica de calidad.

Por último, las mujeres que residan en áreas más urbanizadas se someterán a las mamografías en los centros de Atención Especializada de Badajoz (1.425 mujeres), Cáceres (579), Coria (192), Don Benito-Villanueva (495), Mérida (539), Almendralejo (350), Zafra (166), Navalmoral de la Mata (160) y Plasencia (375). Este despliegue es una muestra del compromiso del SES por la salud pública y el bienestar de las mujeres en diversos contextos.

El Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama en Extremadura, que ha estado en marcha desde 1998, se dirige a todas las mujeres de entre 48 y 69 años residentes en la región, y también abarca a aquellas de 40 a 47 años con antecedentes de cáncer de mama en primer grado. Estas iniciativas son vitales para seguir avanzando en la lucha contra esta enfermedad y para fomentar la detección temprana que puede salvar vidas.