En Cáceres, más de mil caballos acompañados de sus jinetes están actualmente realizando una peregrinación hacia Guadalupe, con el objetivo de llegar el Día de la Hispanidad y rendir homenaje a la Virgen de Guadalupe, patrona de Extremadura y de la Hispanidad.
Esta peregrinación ecuestre, considerada la más grande de España bajo una misma bandera, reúne a 37 asociaciones de caballistas de diferentes partes del país, quienes recorren los caminos vestidos con la camisa blanca y el pañuelo azul al cuello.
La entrada de los jinetes está programada para las 16:00 horas del 12 de octubre en la plaza de Guadalupe, donde realizarán una ofrenda floral en honor a la patrona de la Hispanidad.
Este año, la peregrinación tiene un fin solidario, ya que se venderán productos para recaudar fondos destinados a familias con personas enfermas y con escasos recursos económicos.
El diputado de Recursos Humanos de la Diputación de Cáceres ha destacado la importancia de este evento para promover la provincia como destino turístico, resaltando la participación ciudadana en la peregrinación.
El alcalde de Guadalupe resalta la relevancia de este evento para el municipio, que junto con el 8 de septiembre, atrae a numerosos peregrinos convirtiendo a Guadalupe en un importante destino de peregrinación en el país.
El presidente del Honrado Concejo ha subrayado la importancia de reivindicar la figura del caballo y el afecto de los caballistas hacia estos animales, solicitando una mejor señalización y conservación de los caminos.
Los caballos y jinetes se encuentran recorriendo distintos caminos desde sus localidades de origen, para reunirse en Logrosán antes de iniciar juntos la etapa final hacia Guadalupe.
Para garantizar la seguridad y limpieza durante la peregrinación, se ha organizado un dispositivo especial en la plaza de la localidad, con la intención de convertir a Guadalupe en el Santiago de Compostela de los caballos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.