Mérida celebra 25 años del Instituto de Arqueología con eventos que conectan a la comunidad con su investigación científica.
La ansiada rehabilitación del convento de Las Freylas para albergar la sede del Instituto de Arqueología de Mérida (IAM) comenzará oficialmente con la colocación de la primera piedra el 2 de abril, marcando un paso significativo hacia un nuevo capítulo en la historia de este valioso centro de investigación.
Mérida se prepara para celebrar el 25 aniversario del IAM, un hito importante que se conmemora con un rico programa de actividades que incluye conferencias, exposiciones y charlas, diseñadas para fortalecer los lazos entre la ciencia y la comunidad, y dar a conocer el trabajo que ha realizado la institución en el ámbito de la arqueología.
Fundado en el año 2000 mediante una colaboración entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Junta de Extremadura, el IAM ha sido pionero en el estudio de la arqueología en España, destacándose no solo a nivel nacional, sino también en proyectos internacionales. La conocida excavación del yacimiento tartésico de El Turuñuelo en Guareña (Badajoz) es uno de los más destacados, evidenciando la relevancia de sus hallazgos.
Para conmemorar este importante aniversario, se ha preparado un amplio calendario de actividades, siendo el punto culminante el 17 de septiembre, coincidiendo con el Día de Maximiliano Macías, un destacado arqueólogo que dejó su huella en la historia de la capital extremeña.
El director del IAM, Pedro Mateos, la consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, Mercedes Vaquera, junto al alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, y el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, estuvieron presentes en la presentación de estas actividades, que están enfocadas a promover la participación ciudadana y facilitar el acceso al conocimiento científico.
Este 25 aniversario coincide con un tiempo de expansión para el IAM, que ha logrado aumentar su plantilla y diversificar sus actividades, justo en el momento en que se planea su traslado a Las Freylas, un espacio que promete ser un centro de investigación digno de su prestigio, con instalaciones modernas y adecuadas para su labor.
La inversión de seis millones de euros para adaptar el convento subraya la importancia del IAM no solo para Mérida, sino para todo el país, consolidándolo como uno de los principales referentes en el ámbito de la arqueología. Rodríguez Osuna ha enfatizado este aspecto, afirmando que la colaboración entre instituciones es clave para el desarrollo de la investigación arqueológica en la región.
Mercedes Vaquera ha manifestado su confianza en el papel fundamental del IAM en la promoción del patrimonio arqueológico de Extremadura, resaltando la necesidad de visibilizar los resultados de la investigación como motor de desarrollo en las comunidades rurales. Invertir en ciencia, según ella, es sin duda invertir en el futuro.
El presidente de la Diputación de Badajoz también se ha expresado sobre el impacto positivo del trabajo realizado por el IAM, subrayando que su contribución va más allá de los grandes proyectos. Las iniciativas en yacimientos menos conocidos, como el teatro romano de Medellín, son una muestra del compromiso del instituto con la comunidad.
Las actividades con motivo del 25 aniversario comenzarán con la plantación de un granado en la plaza de Santa Eulalia, y continuarán en los meses siguientes con una serie de charlas y conferencias que abarcarán temas como la cultura de la muerte y otras ramas de la arqueología, fomentando el interés y la participación del público en el diálogo científico.
Entre más eventos planificados, destaca la exposición "Ciudades invisibles sobre la investigación científica", que se inaugurará en junio y ofrecerá una visión sobre las ciudades de la Antigüedad Tardía en el sur de la Península Ibérica. Estas exhibiciones tienen como fin no solo educar, sino también acercar la ciencia al ciudadano común.
El programa culminará con una serie de actividades entre septiembre y noviembre, que incluirán proyecciones, talleres y documental sobre el impacto de las mujeres en la ciencia. Un cierre festivo que reflejará el compromiso del IAM con la difusión del conocimiento y su conexión con la sociedad, invitando a todos a ser parte de esta celebración.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.