Mérida impulsa su desarrollo con la declaración de la fábrica de cátodos y Dehesa Espadañal como Proyectos de Interés Autonómico.
En la jornada del 1 de abril, Mérida se convierte en el epicentro de dos innovadoras iniciativas que han captado la atención del gobierno regional. La fábrica de cátodos para baterías de litio, impulsada por la empresa china Yuneng International (SPAIN) New Energy Battery Material, junto con el lujoso complejo turístico Dehesa Espadañal, que estará situado entre Navalmoral de la Mata y Casatejada, han sido oficialmente reconocidos como Proyectos Empresariales de Interés Autonómico por el Consejo de Gobierno de la Junta.
Este estatus especial otorga a ambos proyectos una ventaja significativa en su tramitación administrativa, permitiendo que los plazos habituales se reduzcan a la mitad. Sin embargo, se mantienen intactas las condiciones relacionadas con la presentación de solicitudes y recursos, así como algunas normativas sobre licencias urbanísticas y ayudas de empleo, lo que indica un proceso que busca equilibrar el desarrollo acelerado con las necesarias regulaciones.
Las noticias sobre esta declaración fueron compartidas por Guillermo Santamaría, consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, y Victoria Bazaga, consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes y portavoz de la Junta. Ambos ofrecieron detalles en una rueda de prensa celebrada tras la reunión del Consejo de Gobierno, subrayando la importancia de estas inversiones para el futuro económico y la sostenibilidad de la región.
Para más detalles e información relacionada, se recomienda consultar la cobertura en Europa Press.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.