24h Extremadura.

24h Extremadura.

Morales sugiere renombrar la estación de trenes de Cáceres en honor a la galerista Helga de Alvear.

Morales sugiere renombrar la estación de trenes de Cáceres en honor a la galerista Helga de Alvear.

CÁCERES, 10 de enero. En un acto que resuena con una fuerte carga cultural y social, el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, ha lanzado una propuesta audaz: cambiar el nombre de la estación de trenes de la capital cacereña por el de Helga de Alvear, una galerista alemana cuyo Museo de Arte Contemporáneo en la ciudad se erige como un pilar fundamental de la cultura local. Este gesto no solo sirve para homenajear a De Alvear, sino que también busca reconocer su significativo impacto en el panorama cultural de Extremadura.

Morales ha expresado su preocupación de que la Junta de Extremadura no esté impulsando adecuadamente este museo, al que considera un "bastión" para el desarrollo cultural. Según él, falta del nivel de determinación necesaria para colocarlo en el lugar que se merece. Ha instado a las administraciones a colaborar más intensamente para que el museo se convierta en un referente nacional al nivel de otros centros de arte contemporáneo en el país.

En una rueda de prensa este viernes, donde delineó los desafíos que enfrenta la diputación para 2025, Morales subrayó que la institución destina anualmente 400.000 euros a la Fundación Helga de Alvear, lo que representa un notable aumento de 68.000 euros en el presupuesto de este año. Su propuesta para rebautizar la estación de tren, que servirá como conexión AVE entre Madrid y Lisboa, busca dar a la infraestructura un "eco internacional" en reconocimiento a la relevancia cultural de la galería.

Además, el presidente también abordó los importantes retos culturales de Cáceres en 2025, destacando la necesidad de una colaboración efectiva entre las instituciones locales, provinciales y regionales para fortalecer la candidatura de la ciudad como Capital Europea de la Cultura en 2031. En este marco, la Diputación ha comprometido 100.000 euros al Consorcio encargado de dicho proyecto.

La inversión en cultura no se detiene ahí. Morales anunció un incremento en las contribuciones para proyectos culturales en Cáceres, incluyendo 138.336 euros destinados al Consorcio del Gran Teatro y 140.641 euros para el Festival Womad, una cifra que refleja un crecimiento de más de 36.000 euros en ambos casos. Para fomentar los valores culturales en las localidades más pequeñas, la contribución a la Federación Extremeña de Folklore también ha sido elevada a 100.000 euros, así como otra asignación similar para la Banda Provincial de Música.

Como parte de las novedades para 2025, se introducirá una subvención exclusivamente destinada a impulsar la creación artística audiovisual, que contará con un presupuesto de 70.000 euros. También se destinarán 60.000 euros a una línea de ayudas enfocada en la excelencia artística, que incluye becas para artistas como la del conservatorio de danza que permitirá a un estudiante formarse en La Scala de Milán.

Además, la retención de talento en la provincia continuará siendo una prioridad, con 412.000 euros asignados al Centro de Estudios Internacionales "Presidenta Charo Cordero", y 132.500 euros para la Fundación Atrio, que trabaja en la integración de la musicoterapia en comunidades rurales para mayores.

Morales destacó también un importante aumento en el Programa Cachets, que ha pasado de contar con una asignación de 300.000 a 1 millón de euros, permitiendo a los ayuntamientos financiar contrataciones de artistas de diversas disciplinas para enriquecer la oferta cultural local.

En términos de turismo, el presidente hizo hincapié en los Planes de Sostenibilidad Turística, que incluyen 2,8 millones para Tierras de Cáceres y Trujillo, así como 2,9 millones para el Grand Tour Territorios UNESCO, y la participación en la feria FITUR 2025, donde se anunciarán propuestas para nuevas rutas de tren turístico que conecten espacios patrimoniales de la provincia.

Se prevén seis salidas iniciales durante marzo, abril y mayo, lo que pone de relieve el interés por potenciar el turismo en la región y atraer visitantes a los tres espacios classificados como UNESCO.

El presidente también subrayó la importancia de fomentar la actividad deportiva, con una inversión de 358.000 euros para federaciones y más de 800.000 para clubes deportivos que compiten a nivel nacional. Además, la Diputación tiene en agenda una serie de reformas en sus infraestructuras con el fin de hacer las instalaciones más accesibles, seguras y acogedoras para la ciudadanía, mientras preserva el patrimonio de la provincia.

Un total de 5,8 millones de euros se destinarán al mantenimiento y mejora de la accesibilidad en los edificios provinciales. En Cáceres, se destinarán 950.000 euros a reformar la entrada del Complejo Cultural San Francisco y 4 millones a la rehabilitación de la fachada del Palacio Provincial, con una atención especial a la accesibilidad y las salidas de emergencia.

Asimismo, en Plasencia un proyecto plurianual de 3,5 millones se ejecutará inicialmente con 1 millón en el Complejo Cultural Santa María. Se contemplan también intervenciones en la finca El Cuartillo y en la de Haza de la Concepción, con presupuestos que superan el millón y 400.000 euros, respectivamente.

Finalmente, Morales reafirmó su compromiso con la defensa de la Memoria Histórica y Democrática, un eje central para el año en curso. En sus palabras, es esencial celebrar los avances democráticos logrados desde la muerte de Franco, y subrayó que este trabajo se traducirá en apoyo a quienes buscan cerrar heridas del pasado de forma pacífica y constructiva.

En este sentido, reiteró que la Diputación va a seguir alzando su voz por la verdad, la justicia y la reparación, poniendo énfasis en el derecho que tienen los ciudadanos a recordar y rendir homenaje a sus seres queridos. Para garantizar que las necesidades del norte de la provincia sean atendidas, el presidente indicó que trabajará en Plasencia “dos o tres veces al mes”, asegurando que todos los rincones de la provincia se sienten incluidos y atendidos en las políticas que se desarrollan.

“Vivimos en una provincia rica, diversa y extensa, con más de 224 municipios y una superficie de más de 20.000 kilómetros cuadrados. Es fundamental que los ciudadanos del norte tengan la certeza de que esta institución les pertenece y que estamos aquí para servirles”, concluyó Morales en un tono de firme compromiso con el bienestar de la población.