En un acto significativo para la conservación del ecosistema fluvial de la región, el pasado miércoles 13 de noviembre, la Junta de Extremadura, el Ayuntamiento de Badajoz y la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) sellaron un importante acuerdo. Este protocolo de actuación se centra en la lucha contra la invasiva planta conocida como nenúfar mejicano, que ha proliferado en el río Guadiana a su paso por la capital pacense. El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, expuso que este esfuerzo no solo busca erradicar la planta, sino también implementar un estudio que asegure que este problema no vuelva a repetirse.
El ambicioso proyecto, que cuenta con un presupuesto asignado de 25 millones de euros, prevé una duración de seis años durante los cuales se llevarán a cabo trabajos de dragado parcial del río Guadiana. Este convenio, firmado en un evento que reunió a relevantes figuras políticas como la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán; el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera; y el presidente de la CHG, Samuel Moraleda, es un claro ejemplo de cooperación interinstitucional. Quintana expresó su satisfacción por esta colaboración para abordar de manera conjunta un asunto que preocupa profundamente a la comunidad local.
Una característica destacada del protocolo es la creación de un comité de seguimiento, que estará conformado por representantes de las tres administraciones implicadas: dos de la Junta, dos del Ayuntamiento y dos de la Confederación, además de un miembro de la Delegación del Gobierno. Este comité se reunirá en breve, tras la publicación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto, un trámite que se espera que avance rápidamente. Los involucrados son conscientes de la complejidad de la obra, que será ejecutada íntegramente por la CHG, pero comparten la voluntad de abordar y resolver cualquier problema que surja en el camino.
Mercedes Morán subrayó la importancia de la colaboración entre las administraciones para poder actuar efectivamente contra esta planta invasora. La consejera aseguró que la Junta agilizará todas las autorizaciones necesarias para que los trabajos comiencen sin contratiempos. Por su parte, Ignacio Gragera enfatizó que este acuerdo representa un paso fundamental en la búsqueda de una solución a un problema que no solo afecta a Badajoz, sino a la región en su conjunto.
El alcalde también abordó las posibles complicaciones que la obra puede causar a los residentes locales, reconociendo que este proceso afectará a la ciudad durante un extenso periodo. Sin embargo, resaltó la urgencia y necesidad de llevar a cabo el dragado y la disposición de los medios públicos que el Ayuntamiento puede ofrecer a la CHG y al Gobierno. Asimismo, se contempla la cesión temporal de terrenos para el tratamiento y eliminación de lodos, lo que refleja el compromiso del consistorio para facilitar el desarrollo de este proyecto ambiental esencial.
Con estas acciones, se busca no solo restaurar el ecosistema del Guadiana, sino también asegurar que este tipo de problemas no se repitan en el futuro, marcando así un hito en la gestión ambiental de Extremadura.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.