24h Extremadura.

24h Extremadura.

Plan para reducir VIH y otras infecciones de transmisión sexual.

Plan para reducir VIH y otras infecciones de transmisión sexual.

MÉRIDA, 12 Abr. - El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado el Plan de Acción sobre el VIH/SIDA y Otras Infecciones de Transmisión Sexual en Extremadura 2023-2030, que da continuidad al plan anterior aprobado en 2018.

El objetivo de este nuevo plan es proporcionar una respuesta integral y coordinada a la infección por VIH y otras ITS, dirigida tanto a la población en general como a los afectados por estas infecciones. Se persigue reducir su incidencia y prevalencia, facilitar un diagnóstico precoz y abordar el estigma y la discriminación que sufren las personas seropositivas, para evitar la aparición de comorbilidades y mejorar la calidad y esperanza de vida de los afectados.

Los principios rectores en los que se basa el plan son la equidad, la calidad y la multisectorialidad, en consonancia con la Constitución Española, la Ley General de Sanidad, la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, la Ley de Salud de Extremadura y la Ley de Autonomía del Paciente, según ha informado la Junta tras la celebración del Consejo de Gobierno.

Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha autorizado al Servicio Extremeño de Salud (SES) para la contratación del suministro de 21.108 dosis de la vacuna frente al virus del Herpes Zóster para el Programa de Vacunaciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura, por un importe de 2.639.766,48 euros.

Según las recomendaciones de vacunación frente a este virus, se recomienda la vacunación a la población a partir de los 65 años, administrando dos dosis separadas por un intervalo mínimo de ocho semanas. Además, se podrán ampliar progresivamente las cohortes entre 66 y 80 años, comenzando por la población que cumple 80 años.