En un movimiento significativo hacia la modernización y la eficiencia, la presidenta de la Diputación de Badajoz, Raquel del Puerto, ha realizado una reestructuración en su equipo de gobierno provincial. Esta nueva organización incluye a Juan María Delfa como vicepresidente primero y al mando del área de Cooperación Municipal, así como a Cristian Maldonado, quien se encargará de la Escuela de Tauromaquia.
Raquel del Puerto asume la presidencia de la Diputación, tomando el relevo de Miguel Ángel Gallardo, quien renunció para ocupar un escaño en la Asamblea de Extremadura. Con su llegada, se ha aprobado un decreto para redefinir áreas y delegaciones, adaptando así el gobierno provincial a los desafíos actuales relacionados con la cohesión social y la calidad de los servicios públicos en los municipios.
Este lunes, se anunció la reordenación del equipo de gobierno en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), donde se consolidan tres ejes estratégicos principales que guiarán la gestión: el fortalecimiento del gobierno corporativo y los servicios básicos, la vertebración territorial y las iniciativas contra la despoblación, así como la cohesión social entre los diferentes municipios.
Cada uno de estos ejes está compuesto por diversas áreas y delegaciones que serán dirigidas por los diputados provinciales. Juan María Delfa, además de su papel como vicepresidente primero, coordinará todas las áreas vinculadas al gobierno corporativo y a los servicios básicos para los municipios, anteriormente bajo la responsabilidad de la presidenta.
Carmen Yáñez continuará ocupando la vicepresidencia segunda, manteniendo su responsabilidad en Economía, Hacienda y Patrimonio, a la vez que supervisa el desarrollo de las áreas dedicadas a la cohesión social. Ramón Díaz seguirá como vicepresidente tercero, dirigiendo Recursos Humanos y Régimen Interior, y coordinando las iniciativas para la vertebración territorial y contra la despoblación.
Una de las incorporaciones más destacadas es la de Ana Belén Valls, quien se encargará de las áreas de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo, anteriormente lideradas por Delfa. Mientras tanto, Ricardo Cabezas ampliará sus funciones al mantener Cultura, Deporte y Juventud, además de asumir Políticas Sociales y Cooperación Internacional al Desarrollo.
En el ámbito de Igualdad, Lourdes Linares seguirá al frente, mientras que Abel González mantendrá la delegación de Infraestructuras y Movilidad, y Manuel Gómez continuará dirigiendo la Formación y Capacitación para el Empleo.
Francisca Silva seguirá gestionando la delegación especial de Tecnología y Digitalización, y Raúl Jareño estará al mando de Transición Ecológica. En lo que respecta a organismos autónomos, Concepción López continuará liderando el OAR (Recaudación y Gestión Tributaria), con Cristian Maldonado a cargo de la Escuela de Tauromaquia. Saturnino Alcázar, que estaba liderando esta escuela, tomará ahora las riendas del Organismo Autónomo Restaura, que se ha escindido de Infraestructuras.
En cuanto a los consorcios provinciales, no habrá cambios significativos: Andrés Hernáiz seguirá en el CPEI (Prevención y Extinción de Incendios), mientras que Francisco Buenavista permanecerá al frente de Promedio, dedicado a la Gestión de Servicios Medioambientales.
La Diputación de Badajoz concluye que esta nueva reestructuración es un paso decidido hacia el fortalecimiento del compromiso con los municipios, modernizando la gestión provincial y abordando de manera efectiva los retos relacionados con el desarrollo rural, la digitalización, la igualdad de oportunidades y la sostenibilidad en toda la provincia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.