Rector de la UEx se reúne con la Escuela de Tráfico de la Guardia Civil en Mérida para impulsar la cooperación.
El día 20 de noviembre, el rector de la Universidad de Extremadura (UEx), Pedro M. Fernández Salguero, llevó a cabo una visita significativa a la Escuela de Tráfico de la Guardia Civil en Mérida. Esta iniciativa busca explorar nuevas oportunidades de colaboración en el ámbito de la formación e investigación enfocadas en la seguridad vial.
Durante su visita, Fernández Salguero fue recibido por el teniente coronel Javier Romo Peñas, quien dirige la Escuela, así como por el capitán Emilio Suárez Cobos y otros miembros del equipo de la institución, quienes le dieron la bienvenida y compartieron sus perspectivas sobre la labor educativa que realizan.
El director de la Escuela de Ingenierías Industriales, José Sánchez González, junto con el subdirector de Relaciones Institucionales, Carlos Alberto Galán González, también se unieron a la reunión, donde se analizaron diversas oportunidades sobre cómo la UEx y la Escuela de Tráfico pueden colaborar de manera más efectiva. El rector expresó el interés de la Universidad en reforzar su papel en el ámbito de la seguridad vial.
Fernández Salguero hizo hincapié en la intención de la UEx de aumentar su visibilidad y fomentar colaboraciones que resulten beneficiosas para la sociedad. Entre las propuestas discutidas destacan la creación de programas formativos conjuntos, el desarrollo de microcredenciales especializadas y el inicio de proyectos de investigación en conjunto con la Escuela de Tráfico, según se detalla en el comunicado de prensa de la UEx.
En la misma línea, el teniente coronel Romo resaltó la importancia y distinción de la Escuela, describiéndola como una entidad única en Europa, dedicada exclusivamente al tráfico y con una sólida trayectoria formativa. Además, recordó que el máster en el área se realiza en colaboración con el Centro Universitario de la Guardia Civil y la Universidad Carlos III de Madrid.
El capitán Emilio Suárez también destacó el perfil diverso y altamente cualificado del alumnado que participa en el posgrado, que incluye estudiantes internacionales de diferentes países. Según Suárez, "la seguridad vial requiere un enfoque estratégico y multidisciplinario", que abarca aspectos jurídicos, tecnológicos y operativos. Subrayó la crucial contribución del profesorado universitario para una educación integral en este ámbito.
Para cerrar la jornada, el rector participó en una clase inaugural de la asignatura 'Iniciación a la Investigación Vial', impartida por el profesor Francisco Javier Alonso Sánchez. La sesión, titulada 'El factor tecnológico en los siniestros viales: el vehículo', abordó temas fundamentales de la ingeniería relacionados con la investigación de accidentes, incluyendo la dinámica de vehículos, simulaciones, tecnologías de vehículos autónomos y sistemas de seguridad pasiva, así como el comportamiento de los elementos involucrados en un siniestro.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.