Agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Equipo de Delitos Tecnológicos (EDITE) y el Equipo@ de la Comandancia de Cáceres han desarticulado una red que se dedicaba a hacer estafas por internet y ha logrado hacerse con un millón de euros de 315 víctimas en la provincia de Cáceres. La investigación, llamada operación "Curkan", ha resultado en 76 detenciones por blanqueo de capitales y pertenencia a una organización criminal en distintas provincias de España.
La investigación se inició en junio de 2022 a raíz de una denuncia interpuesta en el Puesto de la Guardia Civil de Hervás (Cáceres) por una supuesta estafa mediante la recepción de un SMS en el teléfono móvil de la víctima. Con la excusa de una "supuesta incidencia" en su cuenta bancaria, se le ofrecía al usuario la posibilidad de resolverla accediendo a una supuesta página web del banco a través de un enlace adjunto, la cual se demostró después que era falsa. A través de esta plataforma fraudulentamente creada, el ciberdelincuente podía obtener las credenciales de acceso bancarias de la víctima y así acceder a su cuenta para realizar transferencias bancarias fraudulentas. En poco tiempo, las denuncias fueron aumentando, llegando a un total de 315 víctimas.
Los datos se recopilaron y se analizaron. La investigación permitió obtener información sobre más de 350 cuentas bancarias beneficiarias, con un montante total defraudado superior a 1 millón de euros, y analizar más de 500.000 registros de direcciones IP utilizadas por los autores de los hechos durante las fechas de comisión de las estafas.
En agosto de 2022, se iniciaron las detenciones de 76 personas que tenían la función de recibir las cantidades estafadas a las víctimas y trasladarlas después a escalones superiores. La mayoría de los detenidos ejercían funciones de "mulas económicas", que ocupan el nivel más bajo en la pirámide de la organización criminal y son reclutadas por personas del siguiente nivel denominados "captadores". Los "captadores" buscaban a personas en situación de vulnerabilidad en parques, locales de juego, etc, y obtenían las numeraciones de sus cuentas bancarias o lograban abrir cuentas en línea en diferentes entidades.
La Guardia Civil pretende con su investigación esclarecer los hechos denunciados y además sensibilizar sobre el fenómeno de las mulas bancarias. La organización "Curkan" atraía a personas que después serían empleadas como "mulas" económicas con la promesa de ganar dinero fácil o entregarles una comisión por la prestación de un servicio. La Guardia Civil aconseja que se desconfíe de quien pretenda utilizar su cuenta bancaria para enviar o recibir dinero, que solamente se dé los datos bancarios a personas de confianza y que, en caso de sospecha, se informe de inmediato a la entidad bancaria y a las autoridades competentes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.