24h Extremadura.

24h Extremadura.

Roberto Palomo rinde homenaje a su bisabuelo con una exposición sobre la recuperación de sus restos en Badajoz.

Roberto Palomo rinde homenaje a su bisabuelo con una exposición sobre la recuperación de sus restos en Badajoz.

En Badajoz, la memoria histórica cobra vida a través de la exposición "Hijas del olvido", una conmovedora obra del fotógrafo local Roberto Palomo que se exhibe en el Hospital Centro Vivo hasta el 2 de noviembre. Este proyecto es el resultado de cuatro años de investigación en torno a la misteriosa desaparición de su bisabuelo, Silvestre Indias Carvajal, quien fue víctima de la represión en agosto de 1936, justo al inicio de la Guerra Civil Española.

La muestra reúne una variada colección de fotografías y documentos que no solo relatan la historia personal de su bisabuelo, sino que también iluminan el sufrimiento de innumerables personas que padecieron la represión durante un periodo oscuro de nuestra historia, como señala la Diputación de Badajoz en su comunicado. "Hijas del olvido" se erige así como un testimonio colectivo de las injusticias sufridas en toda España.

La apertura de esta exposición tuvo lugar el pasado martes, 21 de octubre, donde Roberto Palomo estuvo acompañado por figuras como Manuel Candalija, director de Cultura, Deportes y Juventud de la Diputación, y Juan Francisco Ceballos, jefe de servicio de Memoria Democrática. La presencia de estos mandatarios subraya la importancia del evento y su relevancia en la consulta de la memoria histórica.

En su emotivo discurso, Palomo compartió las dificultades de su labor investigativa. A lo largo de los años, su familia había estado sumida en la incertidumbre, sin conocer realmente qué había acontecido con su bisabuelo más allá de especulaciones. Su investigación lo llevó a explorar archivos militares, a descubrir actas del ayuntamiento y a recopilar testimonios de quienes vivieron en aquel entonces, incluyendo profundas conversaciones con su abuela, lo que finalmente permitió esclarecer la historia familiar.

El hallazgo fue conmovedor: 87 años después de su desaparición, los restos de su bisabuelo fueron identificados. "Con 89 años, mi abuela pudo finalmente abrazar a su padre", recordó Roberto con emoción. En 2021 se llevaron a cabo exhumaciones en el pozo Salamanco Chico, en las afueras de Feria, revelando entre otros, los restos de Silvestre Indias Carvajal, un descubrimiento que marcó un cierre para su familia y un momento de reconocimiento familiar profundo.

La exposición se complementa con un libro que recoge documentación relevante sobre el caso, incluidos documentos históricos y transcripciones de las conversaciones mantenidas por Palomo con su abuela, así como fotografías emblemáticas de la Guerra Civil. Estos materiales, además de la exposición, permiten una reflexión más amplia sobre la importancia de la memoria en la construcción de nuestra identidad colectiva.

Roberto Palomo, oriundo de Badajoz y graduado en periodismo y medios de comunicación por la DeMontfort University en Leicester (Reino Unido), se trasladó a Barcelona en 2017. Allí, su interés por la fotografía documental floreció y, desde entonces, ha trabajado en diversos proyectos, como "Relato de una pandemia", que exploró las múltiples consecuencias de la crisis sanitaria global. Actualmente, se desempeña como fotógrafo para El País en Extremadura, llevando su visión y compromiso social a las páginas del periodismo contemporáneo.