24h Extremadura.

24h Extremadura.

Se aprueban 8 días festivos para abrir comercios en Extremadura en 2026, más dos adicionales elegidos localmente.

Se aprueban 8 días festivos para abrir comercios en Extremadura en 2026, más dos adicionales elegidos localmente.

Este lunes, en la ciudad de Mérida, el Consejo de Comercio de Extremadura llegó a un consenso unánime para establecer los ocho días festivos de apertura comercial minorista que estarán vigentes en 2026. Esta decisión surgió del análisis de un total de 17 fechas posibles para su selección.

Los días designados para la apertura del comercio serán el 11 de enero, 2 de abril, 15 de agosto, 12 de octubre, 2 de noviembre, 29 de noviembre, 7 de diciembre, y 20 de diciembre, ofreciendo así una variedad de opciones a los comerciantes y consumidores de la región.

Además, cada municipio podrá incorporar dos festividades adicionales, las cuales deben ser comunicadas por los ayuntamientos antes del 15 de diciembre. En caso de no hacerlo, se tendrán en cuenta automáticamente los días festivos locales, como precisó Guillermo Santamaría, el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura, en declaraciones posteriores a la reunión.

En otro orden de cosas, Santamaría compartió los progresos del Plan de Apoyo y Consolidación del Comercio Minorista, señalando el crecimiento del sector en la región. Según los reportes, el comercio minorista ha experimentado un incremento interanual del 1,9% en el índice de ventas, ajustado por inflación, lo cual es un indicativo alentador después de periodos difíciles.

El consejero enfatizó que el mencionado plan está demostrando su efectividad, y que su implementación está en buen camino, reflejando el compromiso de la Junta de Extremadura con la revitalización de este sector.

La reunión también abordó otras iniciativas enmarcadas dentro del mismo plan. Santamaría destacó un programa de ayudas por valor de 3 millones de euros destinado a fortalecer las capacidades tecnológicas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) comerciales, del cual 330 habían sido beneficiarias hasta el momento.

Asimismo, se hizo mención al incremento en la cantidad de gerentes de dinamización comercial en la región, que ha crecido de 23 a 28 en el presente año, reflejando una mayor atención a las necesidades del comercio local.

El consejero también subrayó la participación de innovadoras medidas en este plan, incluyendo ayudas de 1,9 millones de euros para la modernización de mercados locales, las cuales podrán ser solicitadas hasta el 27 de octubre.

Finalmente, Santamaría refrendó su compromiso con una gestión basada en el diálogo que responde a las inquietudes de las pymes. Al tiempo que extendió su reconocimiento al equipo de la Dirección General de Comercio, destacó la importancia de seguir con esta línea de escucha activa y apoyo al sector comercial.