 
                                        MÉRIDA, 30 de octubre.
La Asociación 25 de Marzo ha hecho un llamado a la ciudadanía para que se una a una protesta programada para el 9 de noviembre en Badajoz. Esta movilización surge como reacción a la reciente derogación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura y se opone a lo que consideran un "atropello" perpetrado por la Ley de Concordia, que fue aprobada por el PP y Vox.
La manifestación, que comenzará a las 12:00 horas frente al Palacio de Congresos, también marcará el inicio de una campaña de recolección de firmas en toda la región, demandando no solo la derogación de la Ley de Concordia, sino la elaboración de una nueva Ley de Memoria Histórica y Democrática que supere a la anterior, a la que califican de "imperfecta y poco desarrollada" por el gobierno regional anterior.
En su declaración, la Asociación 25 de Marzo anticipa que la concentración del 9 de noviembre será el primer paso hacia una movilización continuada, con el objetivo de reclamar "verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición". Están organizando una campaña "inclusiva y unitaria" que busca reunir a la sociedad civil de Extremadura en torno a estos objetivos.
La organización ha manifestado su preocupación por la falta de respuesta en las calles tras la derogación de la Ley de Memoria Histórica, indicando que "muchas personas se han preguntado por qué no hubo una protesta frente a la Asamblea de Extremadura cuando el PP y Vox realizaron este cambio legislativo". Acusan a la Ley de Concordia de intentar "blanquear el fascismo", al igualar a víctimas y verdugos y al ignorar el genocidio que tuvo lugar en la región, donde más de 14.000 personas fueron asesinadas y muchas de ellas aún permanecen desaparecidas en fosas comunes.
La Asociación 25 de Marzo resalta la urgente necesidad de legislar en favor de una digna sepultura para los desaparecidos, aclarar los hechos históricos y reconocer el verdadero impacto del franquismo en la región. Subrayan que dicho régimen fue una dictadura que impuso el miedo y la represión sobre aquellos que defendían un futuro más democrático y justo.
Además, el colectivo solicita unidad en estos tiempos difíciles, enfatizando que "el adversario actuando en conjunto está atacando los derechos de todos, incluyendo el derecho a la memoria". La asociación concluye que es imperativo que la sociedad responda de manera contundente en las calles ante estas decisiones que consideran regresivas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.