El 16 de abril en Mérida, la organización agraria UPA-UCE Extremadura ha hecho un llamado urgente a los ganaderos de la región para que establezcan un plan de vacunación junto a sus veterinarios, ante la alarmante mortalidad que la enfermedad de la 'lengua azul' está causando en el ganado ovino.
La iniciativa busca maximizar la inmunización de las explotaciones ganaderas antes de que las temperaturas aumenten, preveniendo así las pérdidas significativas que se vivieron el año pasado debido a la mortalidad de los animales, según señala un comunicado de la organización.
A pesar de que se ha flexibilizado la legislación sobre el movimiento de animales infectados por 'lengua azul', UPA-UCE subraya la importancia de la vacunación. Aunque no es actualmente un requisito obligatorio para los traslados dentro del territorio español, se insta a los ganaderos a inmunizar a sus rebaños contra los diferentes serotipos de la enfermedad para evitar su propagación.
Este grupo agrario recuerda que las explotaciones en Extremadura fueron impactadas por los serotipos 1, 3, 4 y 8 de la enfermedad. UPA-UCE considera que la reciente liberalización en el movimiento de animales representa un avance en la gestión de la enfermedad, la cual estaba complicando el trabajo diario de las explotaciones ganaderas.
Añaden que aunque la vacunación era previamente un requisito obligado para mover animales por la península, la realidad actual es que estamos ante una enfermedad que se presenta cada vez más difícil de erradicar en el corto plazo, obligándonos a aprender a convivir con ella.
UPA-UCE enfatiza la necesidad de la vacunación, especialmente en la ganadería ovina, que es donde más mortandad se ha registrado. Además, apuntan que la mayoría de las explotaciones de la región deberían contar ya con la inmunización contra el serotipo 3.
En relación al serotipo 4, la organización menciona que es esencial que exista “cierta inmunización”. Por este motivo, UPA-UCE recomienda que, además de vacunar contra los serotipos 3 y 4 a aquellos que no lo hayan hecho en el último año, cada plan de vacunación debería incluir una vacuna que proteja contra los serotipos 1 y 8 para ofrecer una mayor cobertura a las explotaciones ganaderas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.