24h Extremadura.

24h Extremadura.

Valverde de Leganés extiende a cuatro días la fiesta Vive la Trashumancia y la Feria del Queso Artesano.

Valverde de Leganés extiende a cuatro días la fiesta Vive la Trashumancia y la Feria del Queso Artesano.

Desde Valverde de Leganés, en la provincia de Badajoz, se alista una celebración sin precedentes que promete atraer la atención de muchos. Del 22 al 25 de mayo, el evento conocido como la XIV Vive la Trashumancia y la VI Feria del Queso Artesano se prolongará durante cuatro días, sumando a la localidad a la prestigiosa Ruta Europea del Queso, tras su reciente reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Regional.

La festividad no solo celebrará la cultura trashumante, ofreciendo un recorrido de 4 kilómetros a lo largo del cordel de la cañada, donde un número significativo de ovejas marchará con los asistentes. La agenda se enriquecerá con actividades que incluyen a pequeños disfrazados de pastores, así como el innovador festival musical 'VIPS FEST Trashumancia 2025', orientado a la juventud. En el aspecto culinario, los visitantes podrán disfrutar de cocina en vivo, competiciones queseras y diversas catas maridaje, además de un mercado multisectorial que incluirá una muestra ganadera.

La Feria del Queso Artesano contará con la participación de 15 casetas que representan a diversas queserías de Portugal y España, destacándose la de Valverde de Leganés. Las autoridades locales esperan superar la asistencia del año anterior, resaltando la importancia de la inclusión en la mencionada ruta europea.

En la presentación del evento, participaron importantes figuras como el diputado de Desarrollo Rural, Juan María Delfa; la teniente de alcalde, Diana Martínez; el concejal de Cultura, Guillermo Casquero, y el director de la Universidad Popular, Francisco José Conde. Uno de los atractivos centrales de esta edición será la subasta de ganado, que promete atraer un interés considerable.

Delfa enfatizó que esta feria, impulsada por el ayuntamiento local en colaboración con la Diputación de Badajoz, es una muestra del compromiso por dinamizar el desarrollo empresarial y turístico en la región. Al contar con la distinción de Fiesta de Interés Turístico Regional desde 2023, la diputación asigna una subvención específica a este evento y otros similares en la provincia.

Además, se establecerá un estand informativo y se donarán 30 hembras de ovejas merinas criadas en la finca La Cocosa para la subasta, en un marco que está íntimamente relacionado con la conservación de la Cañada Real Soriana Occidental y los caminos ganaderos que rodean Valverde de Leganés.

La relevancia de los pastores y su modo de vida a lo largo de esta histórica cañada será igualmente celebrada. Este antiguo camino, que une las tierras de Valverde con Soria a través de 700 kilómetros, es fundamental para la trashumancia en la península Ibérica.

Diana Martínez, la teniente de alcalde, destacó la importancia de estas festividades, resaltando que el evento ha evolucionado con el tiempo, convirtiéndose en un verdadero pilar cultural, gastronómico y turístico de la comarca y la región.

Desde el año 2023, Valverde de Leganés cuenta con esta distinción, siendo la segunda en la localidad tras la celebración de la Fuga de la Diabla. Según Martínez, la trashumancia representa no solo una conexión con las tradiciones, sino también una renovación de la actividad social y económica local, atrayendo a visitantes que buscan experimentar lo mejor del entorno rural.

Guillermo Casquero también agregó que este año habrá novedades significativas, como la inclusión en la Ruta Europea del Queso, lo que posiciona al municipio en el mapa para los aficionados de este producto. La subasta de ganado y el gran mercado serán otros de los atractivos destacados.

Por su parte, Francisco José Conde presentó un programa exhaustivo que se extenderá a lo largo de los cuatro días. Las actividades del jueves estarán enfocadas en escolares y mayores, con charlas sobre el castúo y la lengua tradicional de la trashumancia, así como demostraciones culinarias.

Las jornadas del viernes, sábado y domingo incluirán mesas redondas sobre la relación entre trashumancia, turismo y queso, así como temas de salud relacionados. Al final de esta experiencia, se llevará a cabo una ruta senderista que partirá de la Plaza de la Constitución hacia el Albergue Ganadero, donde se ofrecerá un tradicional desayuno con migas de pastor, café y chocolate, marcando así el inicio del recorrido trashumante hacia la localidad.