24h Extremadura.

24h Extremadura.

Agricultores y ganaderos de Extremadura recibirán 277,6 millones por anticipado de las ayudas de la PAC.

Agricultores y ganaderos de Extremadura recibirán 277,6 millones por anticipado de las ayudas de la PAC.

Desde este jueves y hasta el final del mes de noviembre se llevará a cabo un importante esfuerzo por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España. Se ha anunciado que se destinarán 2.563 millones de euros a las comunidades autónomas, quienes han solicitado fondos para adelantar el pago a los beneficiarios de las ayudas directas provenientes de la Política Agraria Común (PAC) para el año 2025.

El ministerio, bajo la dirección de Luis Planas, ha destacado que esta inyección de liquidez es una opción que los organismos pagadores pueden ejercer de manera voluntaria. Por lo tanto, corresponde a cada autoridad regional decidir si antelantan los pagos y cuándo lo hacen, así como las líneas de ayuda que se liquidarán, todo ello dentro del marco normativo establecido a nivel nacional.

Es fundamental tener presente que se deben llevar a cabo los controles pertinentes antes de la distribución de estos fondos, asegurando así el uso adecuado de los recursos provenientes de la Unión Europea (UE).

La decisión de la Comisión Europea de permitir este aumento en los pagos anticipados, que puede alcanzar hasta el 70% del total asignado, se produce tras una solicitud presentada por España junto a otros estados miembros. El objetivo es facilitar una mayor liquidez a los agricultores y ganaderos del continente, especialmente en el contexto actual de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, además de las adversas condiciones climáticas que afectan a varias regiones.

El plazo estándar para el pago de estas ayudas comenzará el 1 de diciembre, momento en el que las comunidades autónomas podrán desembolsar hasta el 90% del total. La autorización para el 100% del importe se dará a partir del 15 de mayo, una vez que se hayan determinado las cuantías definitivas.

Este ciclo de pagos concluirá el 30 de junio de 2026, aunque se permitirá la realización de pagos residuales hasta el 15 de octubre del mismo año, cerrando así el ejercicio del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA) con un total de 4.889 millones de euros destinados a las ayudas directas para el sector agrícola.

Las distintas comunidades autónomas que participan en el sistema de prefinanciación coordinado por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) han aportado sus estimaciones para el pago anticipado, que suman un total ligeramente inferior a 2.600 millones de euros. Se espera que, durante la segunda quincena de octubre, se puedan liberar alrededor de 1.800 millones de euros.

Entre el 16 de octubre y el 30 de noviembre de 2025, las comunidades autónomas han solicitado diversas cantidades para las anticipadas de la PAC, que se destinarán a apoyar a agricultores y ganaderos. Las asignaciones anunciadas son significativas: Andalucía recibe 765,1 millones de euros; Castilla y León, 663,6 millones; Castilla-La Mancha, 367,8 millones; y Extremadura, 277,6 millones, entre otras regiones que también han solicitado el apoyo financiero necesario para afrontar sus desafíos agrícolas.