24h Extremadura.

24h Extremadura.

AstroCáceres regresa a las 14 comarcas de la provincia para celebrar la riqueza de sus cielos.

AstroCáceres regresa a las 14 comarcas de la provincia para celebrar la riqueza de sus cielos.

Desde Cáceres, el 12 de septiembre, la Diputación Provincial ha dado un nuevo impulso a su programa AstroCáceres, que regresa por cuarto año a las 14 comarcas de la región. Esta iniciativa se centra en la promoción de la observación del cielo estrellado, un fenómeno natural que, además de cautivar a los amantes de la astronomía, busca sensibilizar sobre la contaminación lumínica y abrir el camino al astroturismo, que interesa cada vez más a viajeros de diversas partes.

Con el apoyo de guías especializados, las actividades se llevarán a cabo entre el 19 de septiembre y el 31 de octubre durante los fines de semana en diferentes localizaciones. Estas experiencias están diseñadas para resaltar la belleza del cielo nocturno y la importancia de preservarlo.

Durante la presentación del programa este viernes, Esther Gutiérrez, vicepresidenta Primera de Territorio, Igualdad y Cultura de la Diputación, destacó las diversas actividades que se ofrecerán. Entre ellas se incluyen iniciativas como 'Ciencia y universo', 'Astronomía en familia' y 'Astronomía teatralizada y patrimonio cultural', así como un apartado gastronómico llamado 'Sabores del universo DOP', que promete deleitar a los participantes con productos locales.

La vicepresidenta subrayó que el astroturismo, en auge actualmente, depende de condiciones específicas, tales como una baja contaminación lumínica. En este sentido, muchos de los rincones de la provincia de Cáceres se presentan como escenarios ideales para disfrutar de este tipo de actividades, logrando una conexión natural entre el cielo, la cultura y las tradiciones locales.

"Los asistentes entenderán que observar el cielo va más allá de simplemente mirar; se trata de aprender y concienciar sobre la necesidad de cuidar nuestros cielos estrellados. Es esencial hacer un uso más responsable de la iluminación en nuestra vida cotidiana", afirmó Gutiérrez, resaltando la relevancia del programa.

Asimismo, la vicepresidenta indicó que la práctica del astroturismo representa un importante motor socioeconómico para la provincia. Las actividades frecuentemente se extienden hasta altas horas de la noche, lo que atrae a los participantes a pernoctar en alojamientos locales, fomentando así el turismo y la economía de la zona.

Gutiérrez estuvo acompañada por Alexandra Barroso, representante de Légola, la empresa que se encarga de la implementación del programa con un presupuesto de 13.900 euros. Barroso mencionó que estas actividades están abiertas a todo el público, con un enfoque en dar a conocer el astroturismo tanto a residentes como a visitantes, y se espera la participación de unas 500 personas.

El programa también contempla la inclusión, ofreciendo actividades adaptadas para personas con discapacidad visual. Estos incluyen planetarios táctiles y materiales en braille, asegurando que todos puedan disfrutar de la experiencia estelar.

Entre las actividades destaca la sesión 'Ciencia y universo', que ofrece un enfoque más científico sobre la observación astronómica. Las observaciones se adaptarán según el perfil de los asistentes, garantizando una experiencia enriquecedora.

'Astronomía en familia' propone un enfoque didáctico con leyendas culturales, mientras que 'Astronomía y naturaleza' enlaza la observación con la belleza de los espacios naturales que rodean cada ubicación. Por su parte, 'Astronomía teatralizada y patrimonio cultural' introduce personajes mitológicos para conectar a los participantes con el cosmos, y 'Sabores del universo DOP' combina la astronomía con la gastronomía local.

Para unirse a estas actividades, los interesados deben inscribirse previamente, completando un formulario que estará disponible diez días antes de cada evento. La inscripción se realizará a través del sitio web del programa, limitando la inscripción a un máximo de cuatro participantes por persona.