24h Extremadura.

24h Extremadura.

Badajoz celebra este Jueves Santo con tres vibrantes procesiones, destacando la de la Soledad.

Badajoz celebra este Jueves Santo con tres vibrantes procesiones, destacando la de la Soledad.

BADAJOZ, 17 de abril.

La Semana Santa de Badajoz, reconocida este año por primera vez como Fiesta de Interés Turístico Internacional, se encuentra en pleno apogeo. Este Jueves Santo se prevé que sea uno de los días más vibrantes, siempre que el clima lo permita, ya que tres procesiones están programadas para recorrer las calles de la ciudad. Entre ellas destaca la de la Pontificia y Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia 'Amarrao', el Santísimo Cristo de la Humillación 'Ecce-Homo', y Nuestra Señora de la Soledad, quien ostenta el título de patrona de Badajoz y tiene su sede en la emblemática Ermita de la Soledad.

Además, la celebración contará con la participación de la Hermandad de la Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, que procesiona con el Santísimo Cristo de la Caridad en su sentencia y María Santísima de la Aurora, madre de la Iglesia, desde la Iglesia de San Agustín. También estará presente la Franciscana Hermandad de nazarenos de la Santa Vera Cruz, que lleva consigo el Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Consolación, con sede en la Iglesia de la Concepción.

La Hermandad de la Soledad, con una historia que se remonta al 1 de abril de 1664, se relaciona con el duque de San Germán, Francisco de Tutavilley de Tufo, un gran impulsor de esta agrupación y del templo donde se veneró originalmente a la patrona de Badajoz, quien fue coronada canónicamente en 2013.

La marcha de esta procesión contará con la participación de alrededor de 390 nazarenos que llevarán tres pasos: Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia 'Amarrao', el Santísimo Cristo de la Humillación 'Ecce-Homo', y Nuestra Señora de la Soledad, todos ellos acompañados por más de un centenar de costaleros. La música será interpretada por la Banda de Cornetas y Tambores Virgen del Pilar de Villafranca de los Barros y la Banda Municipal de Música de Badajoz.

El inicio del desfile está programado para las 18:00 horas desde la Ermita de la Soledad y recorrerá una ruta que incluye Francisco Pizarro, Plaza López de Ayala, de regreso a su sede por varios puntos emblemáticos de la ciudad, haciendo una parada en la Catedral para la estación de penitencia.

Por su parte, la Hermandad y Cofradía de la Sagrada Resurrección, que se fundó en 1982, también promete un recorrido emocionante. Contará con unos 125 nazarenos y 45 costaleros que llevarán al Santísimo Cristo de la Caridad y María Santísima de la Aurora, saliendo a las 17:05 horas desde San Agustín y siguiendo un recorrido significativo hasta la Catedral.

El atuendo de los acólitos destaca por su singularidad, con obras de los talentosos creadores Juan Manuel Expósito Álvarez y Manuel Arenas Vargas. Además, es notable la recuperación de elementos históricos como el Senatus y el libro de reglas, que son parte esencial de la tradición bizarra de Badajoz.

A las 19:15 horas, se prevé la salida del muñidor, seguido del cortejo de la Hermandad de la Vera Cruz que celebra su tradición más que quinientos años después de su origen en 1526. Los nazarenos marcharán con hábitos de ruán negro y llevarán consigo el Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Consolación, acompañados de música del Trío de Música de Capilla 'Gólgota'.

En la madrugada del Viernes Santo, la Cofradía de la Entrada Triunfal de Cristo en Jerusalén también se unirá a las celebraciones. Fundada en 1957 y con sede en la Parroquia de San Roque, dará inicio a su recorrido a la 1:00 horas, sumando así su símbolo de paz a la nutrida agenda de la Semana Santa en Badajoz.

La conocida como 'Procesión del silencio' reunirá a 312 nazarenos y 26 cargadores, desfilando en un ambiente de introspección y solemnidad. La música será contenida, limitándose a la percusión de tambores destemplados, creando una atmósfera única a medida que la procesión avance hacia su regreso a la iglesia, completando así esta jornada significativa en la historia de la Semana Santa de Badajoz.