24h Extremadura.

24h Extremadura.

Badajoz y Cáceres logran Certificación en Humanización para sus Servicios de Farmacia Hospitalaria.

Badajoz y Cáceres logran Certificación en Humanización para sus Servicios de Farmacia Hospitalaria.

BADAJOZ, 27 de octubre.

Recientemente, los Servicios de Farmacia Hospitalaria del Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz y del Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres han logrado un importante reconocimiento al recibir la certificación con Grado B en humanización bajo el Programa Nacional de Certificación Humans de Servicios de Farmacia Hospitalaria. Este distintivo pone de relieve el compromiso de estas instituciones con la calidad en la atención centrada en el paciente.

La ceremonia de entrega tuvo lugar este lunes en el Salón Guadiana del Hospital Universitario de Badajoz, con la presencia de Sara García Espada, consejera de Salud y Servicios Sociales. Este reconocimiento es un paso significativo hacia un modelo de atención que combina la excelencia profesional con una sensibilidad profundamente arraigada hacia las necesidades de los pacientes y sus familias, un proyecto que ha sido posible en colaboración con Abbvie.

Los aspectos evaluados en este proceso de certificación incluyeron elementos fundamentales como la atención y el trato al paciente, la formación del personal, la coordinación entre distintos niveles de atención sanitaria, y el soporte integral tanto al paciente como a sus familiares. Este enfoque integral busca asegurar que todos los recursos y procesos estén alineados en la promoción de una atención humanizada de calidad.

Actualmente, los servicios de Badajoz y Cáceres se destacan como parte de un grupo selecto de siete que participan en la iniciativa a nivel nacional, lo que les permite contar con un Plan Estratégico de Humanización adaptado a sus necesidades específicas. Este plan está diseñado para fomentar una atención más cercana y empática hacia los pacientes y sus seres queridos, así como hacia los propios profesionales de la salud.

Entre las fortalezas identificadas, sobresale la atención farmacéutica adaptada, con consultas personalizadas y un enfoque en las necesidades individuales de los pacientes ambulatorios. Además, la implementación de herramientas digitales en la gestión farmacéutica ha facilitado una mayor eficiencia en la atención y prescripción, así como una organización interna que promueve la colaboración entre diferentes servicios y hospitales.

El ambiente laboral también ha sido objeto de evaluación, revelando un fuerte compromiso con la formación continua y la acogida de nuevos profesionales en el equipo. Este aspecto es crucial para mantener un estándar elevado en la atención prestación.

Asimismo, se ha destacado un servicio innovador que envía medicación directamente a domicilios de pacientes con movilidad limitada, especialmente aquellos que viven en áreas rurales. A su vez, se ha mostrado una clara intención de seguir avanzando en la humanización de los servicios mediante la apertura de los mismos a la comunidad y el fortalecimiento de las relaciones con asociaciones de pacientes.

(((Más información en Europa Press)))