CÁCERES, 11 de noviembre. Este martes se ha dado inicio a la décima edición de la Muestra de Artes Escénicas (MAE 2025) en el emblemático Gran Teatro de la ciudad, convirtiéndose en un vital punto de encuentro para más de 530 profesionales del sector cultural, incluidos programadores de diversas nacionalidades, agentes de la cultura, y representantes de diferentes comunidades autónomas, así como de Portugal y Argentina. Durante los próximos días, el público podrá disfrutar de 17 representaciones que se llevarán a cabo en múltiples espacios culturales de Cáceres.
La MAE se presenta como una plataforma esencial para promover el teatro tanto nacional como internacional, enfocándose especialmente en las compañías originarias de Extremadura y del país vecino, Portugal, que contribuirán con seis producciones propias y dos coproducidas.
El acto inaugural tuvo lugar en el Gran Teatro, donde asistieron figuras destacadas del ámbito cultural, como Francisco Palomino, secretario general de Cultura de la Junta de Extremadura; Jorge Suárez, concejal de Cultura de Cáceres; y otras personalidades de la Diputación y asociaciones culturales regionales.
Durante la inauguración, Francisco Palomino subrayó que la MAE simboliza el poder de la cultura para unir y proyectar un futuro esperanzador. Afirmó que este evento forma parte de la esencia de Extremadura, instando a los participantes a aprovechar al máximo esta ocasión diseñada para destacar el arte escénico.
Carmen Hernán, presidenta de la Asociación de Gestoras y Gestores de Extremadura (AGCEx), enfatizó el papel del teatro como un espejo de la sociedad, que invita a cuestionar la realidad y a imaginar un futuro más inclusivo. También agradeció a las instituciones su apoyo, señalando que la MAE ha construido una sólida reputación dentro del sector creativo.
Hernán también reflexionó sobre la importancia del teatro para la comunidad, resaltando su función como motor de dinamización económica en tiempos inciertos. La vicepresidenta de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, reafirmó el compromiso de las instituciones para fomentar el teatro como una herramienta de concienciación social.
En esta línea, Manuel Candalija, de la Diputación de Badajoz, y Jorge Suárez, del Ayuntamiento de Cáceres, celebraron la consolidación de la MAE y su papel en la promoción de Cáceres como candidata a ser Capital Europea de la Cultura en 2031. Suárez recalcó la necesidad de que Europa y Cáceres estén conectadas a través de la cultura.
El programa de la MAE incluye 17 producciones desarrolladas en tres intensos días, con la participación de programadores de diversos orígenes. Además del público, las actuaciones se llevarán a cabo en lugares como el Gran Teatro y el Teatro Capitol, entre otros.
El evento no solo se limita a las presentaciones, sino que también ofrece oportunidades para el debate y la reflexión, creando un espacio propicio para el intercambio comercial entre compañías y programadores. Se han seleccionado 18 proyectos para breves presentaciones, conocidos como 'pitchings', poniendo en vitrina nuevas propuestas teatrales.
La primera jornada de espectáculos incluirá seis eventos en diferentes lugares de Cáceres. Entre ellos, en la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) se hará un taller dirigido a jóvenes aspirantes a profesionales del sector, titulado '¿Por dónde empiezo?'.
La programación se abrió con el innovador espectáculo 'Yûgen', de la compañía navarra La Banda, que mezcla circo y teatro. Este asombroso montaje utiliza una cúpula diseñada especialmente para la obra y presenta un viaje de reconexión espiritual entre tres personajes.
También destaca la presencia de la compañía argentina Sutottos, que ofrecerá 'Feliz día' en el Teatro Capitol. Con un enfoque de humor absurdo, esta comedia retrata las peripecias de dos mellizos que esperan en vano a sus invitados a una celebración de cumpleaños.
El MAE también ofrece propuestas breves en espacios no convencionales, como 'Las vecinas. Sillas y como me siento', que se presentará en la Fundación Tatiana, dando voz a las vivencias y recuerdos de mujeres cerca de la madurez.
Otras interesantes propuestas incluyen 'Dicen', una coreografía del bailarín Luis Agorreta, y 'Del grito a la palabra', donde la actriz Paqui Velardiez comparte su experiencia de violencia de género, transformando su dolor en un poderoso relato de superación.
Finalmente, la compañía Teatrapo presentará 'La premiere', que se adentra en el proceso creativo detrás de una obra teatral, explorando cómo los actores se conectan con sus personajes.
La Muestra Ibérica de Artes Escénicas, un esfuerzo conjunto de diversas instituciones culturales, cuenta con el apoyo y financiamiento de múltiples organismos comprometidos con el desarrollo artístico en Extremadura, resaltando una vez más la importancia de la cultura en el tejido social y económico de la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.