Cáceres impulsará un estudio con inteligencia artificial para identificar amianto en sus edificios municipales.
En un importante avance para las comunidades pequeñas, el Pleno de la Diputación de Cáceres ha dado luz verde a la asignación de recursos destinados a fomentar la apertura de tiendas de alimentación en localidades que actualmente carecen de este servicio esencial. La medida, que busca impulsar la autonomía alimentaria en municipios vulnerables, incluye una subvención de 18.000 euros que apunta a satisfacer una necesidad básica en la población.
Durante la sesión plenaria celebrada el jueves, la portavoz del Gobierno provincial, Esther Gutiérrez, destacó que este esfuerzo no solo atiende a un problema logístico, sino que tiene un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes. Localidades como Berrocalejo, Villa del Rey y Herrera de Alcántara, con menos de 250 habitantes, podrán beneficiarse de esta ayuda para establecer tiendas que garanticen el acceso a alimentos frescos y esenciales.
Además de estas subvenciones, se aprobó una partida de 120.000 euros destinada a realizar un estudio sobre la presencia de amianto en edificios públicos de municipios con menos de 10.000 habitantes. Este análisis, que hará uso de tecnologías de Inteligencia Artificial, potenciará la creación de un inventario exhaustivo de los materiales peligrosos en las construcciones, dado el potencial riesgo para la salud que conlleva la exposición a este material.
Gutiérrez señaló que este estudio es el primer paso hacia un mapeo efectivo del amianto en la provincia, que se ampliará con un presupuesto adicional de 300.000 euros previsto para 2025. "Con esta información, los ayuntamientos podrán actuar de manera informada y priorizar la retirada del amianto en sus instalaciones", argumentó la portavoz, recordando que la ley exige a los municipios llevar un registro de los materiales presentes en sus edificios.
Este enfoque proactivo no solo busca la protección de la salud pública, sino que también establece un marco para la colaboración entre las administraciones y los ciudadanos, quienes podrán estar al tanto de la situación del amianto en sus localidades. La retirada de este material se acometerá una vez se complete el catalogado, con el objetivo de desarrollar un plan de acción ordenado y eficaz.
La Diputación de Cáceres, a través de estas iniciativas, reafirma su compromiso con el bienestar y desarrollo de sus comunidades, promoviendo no solo la seguridad sanitaria, sino también la creación de empleo local y el fortalecimiento de las economías de los municipios más pequeños en la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.