La Diputación de Cáceres ha dado un paso vital en su compromiso con el fomento de la innovación y el desarrollo en zonas rurales al abrir las puertas del nuevo Centro Circular FAB en Alcuéscar. Este centro, parte de la Red de Centros de Innovación Territorial Circular FAB creada por la institución provincial, busca llevar la tecnología y la formación digital a todos los rincones de la comunidad, centrando sus esfuerzos en aquellos lugares menos favorecidos.
El Circular FAB de Alcuéscar se presenta como un espacio público y gratuito, equipado con tecnología de vanguardia. Entre sus instalaciones destacan impresoras 3D, cortadoras láser, kits de sensorización ambiental, estaciones meteorológicas y herramientas para el diseño y prototipado digital, creando un entorno ideal para impulsar la creatividad y el emprendimiento.
El centro representa una oportunidad para que la ciudadanía acceda a los recursos de la Cuarta Revolución Industrial, promoviendo el desarrollo de ideas emprendedoras, la capacitación digital y el aprendizaje en colaboración. Además, servirá como un espacio de encuentro para instituciones, empresas y ciudadanos, fomentando así una cultura de innovación sostenible desde la propia comunidad.
La inauguración del centro contó con la presencia del presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, el secretario general para el Reto Demográfico del Gobierno de España, Francés Boya Alós, y el alcalde de Alcuéscar, Dionisio Vasco. Este último expresó su agradecimiento por el compromiso de ambas entidades en hacer que los pueblos sean lugares vibrantes y plenos de oportunidades.
También estuvieron presentes diversos alcaldes y técnicos de la zona, quienes realizaron un recorrido por las instalaciones, observando de primera mano las demostraciones tecnológicas y las iniciativas que se desarrollarán en el nuevo centro.
Morales subrayó el enorme potencial presente en los pueblos y reiteró la misión de la Diputación de transformar la percepción gubernamental, instando a que todos, independientemente de su género, dispongan de los mismos derechos y servicios en sus comunidades, para garantizar una vida digna en el entorno rural.
El presidente de la Diputación enfatizó la urgencia de que los gobiernos establezcan un ministerio dedicado al Mundo Rural, y resaltó la necesidad de recursos financieros para apoyar a las localidades, recordando que no deben ser vistas solo en momentos de crisis, como los incendios, sino siempre.
Franco Boya, por su parte, habló sobre la lucha constante por hacer del mundo rural una prioridad en la agenda pública. Reconoció los avances realizados a lo largo de los años, aunque advirtió que aún queda mucho trabajo por hacer. También destacó la necesidad de establecer herramientas de gestión territorial y mejorar el marco financiero de las administraciones locales.
El secretario general informó que se ha desarrollado un mapa de áreas funcionales, el cual será consultado públicamente, con el fin de evaluar la situación de cada territorio en comparación con los estándares nacionales, basado en 60 indicadores. Asimismo, anunció la próxima presentación de ayudas dirigidas a municipios y diputaciones para fomentar proyectos de innovación territorial.
Con la apertura de este nuevo centro, la Red Circular FAB de la Diputación de Cáceres se expande, sumándose a otros ya establecidos en localidades como Arroyo de la Luz, Coria y Trujillo, asegurando que todos los ciudadanos tengan acceso a tecnología avanzada dentro de un radio de 30 minutos en coche, lo que contribuye a igualdad en el acceso a la innovación y la cohesión territorial.
Durante el evento, se firmó la renovación del convenio entre la Diputación de Cáceres y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, reforzando así la colaboración en la Red CIT, que busca impulsar desde lo local modelos de innovación que transformen el ámbito económico, social y ambiental para enfrentar los retos demográficos actuales.
Este acuerdo permitirá unir esfuerzos para ofrecer incentivos en el ámbito de la innovación, apoyando a ciudadanos y empresarios en la creación de sus propias oportunidades dentro de la provincia. Con una inversión total de 850.000 euros hasta 2029, el ministerio contribuirá con 510.000 euros y la Diputación aportará 340.000 euros, asegurando así un futuro más prometedor para el mundo rural.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.