24h Extremadura.

24h Extremadura.

Casi 100 escuelas se suman a las Redes de Innovación por la Educación Sostenible.

Casi 100 escuelas se suman a las Redes de Innovación por la Educación Sostenible.

Desde Mérida, el 19 de enero, se informa sobre un emocionante avance en el ámbito educativo de la región. La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional ha decidido sumar 98 nuevos centros educativos a sus Redes de Innovación y Educación para el Desarrollo Sostenible, ampliando así el compromiso de la comunidad educativa con prácticas que fomentan un futuro más sostenible y solidario.

Según se detalla en el Diario Oficial de Extremadura, se ha publicado la lista definitiva de los centros seleccionados que se unirán a las diversas modalidades de esta red innovadora. Esta decisión responde a la convocatoria previamente aprobada, destinada a integrar más centros de enseñanza no universitaria sostenidos con fondos públicos en Extremadura a iniciativas que promueven la innovación educativa y el desarrollo sostenible, tal como ha informado la Junta de Extremadura a través de un comunicado de prensa.

Entre las modalidades destacan varios enfoques que reflejan las necesidades y prioridades actuales en la educación. Así, por ejemplo, la Red de educación emocional y salud mental acoge a 21 nuevos centros, mientras que la Red de escuelas emprendedoras se fortalece con 29 nuevas incorporaciones. La promoción de la actividad física y la salud se integra con 19 centros adicionales, lo que demuestra el compromiso con el bienestar integral de los estudiantes.

Asimismo, 23 centros se unen a la Red de centros promotores de la sostenibilidad, lo que resalta la importancia de formar a las futuras generaciones en prácticas que cuiden del medio ambiente. Por otro lado, la Red de coeducación e igualdad también suma 6 centros, lo que evidencia la relevancia de la inclusión y la igualdad de género en el sistema educativo, según señaló el Ejecutivo regional.

Con estas adiciones, las cifras hablan por sí solas. La Red de centros promotores de la sostenibilidad ahora cuenta con un total de 41 centros, mientras que la Red de escuelas emprendedoras se eleva hasta los 72. La Red de coeducación e igualdad mantiene su cifra en 6, y la Red de centros promotores de la actividad física y salud suma un total de 72 centros. Por su parte, la Red de educación emocional y salud mental cuenta con 75 centros, lo que resalta un fuerte compromiso en fomentar el bienestar emocional en las aulas.

En un esfuerzo por profundizar en la colaboración y el intercambio de buenas prácticas, la Consejería también tiene planes para organizar jornadas específicas para cada red. Estas jornadas permitirán a los centros educativos compartir experiencias y dar visibilidad a sus iniciativas, algunas de las cuales tendrán carácter provincial y otras, regional.

Es importante mencionar que el pasado 15 de enero se llevó a cabo el I Encuentro de la Red de centros promotores de la actividad física deportiva y salud en El Anillo, ubicado en Guijo de Granadilla. Este evento ha sido un primer paso hacia la consolidación de redes comprometidas con el bienestar y la actividad física. Además, en febrero se programará un encuentro en la provincia de Badajoz, concretamente en Alange, para esta misma Red.

Finalmente, en el mismo mes de febrero también tendrán lugar encuentros regionales para los centros que pertenecen a la Red de Escuelas Emprendedoras en Mérida, fortaleciendo así la red de colaboración entre estas instituciones y subrayando la importancia de la innovación en la educación comunitaria.