El día 25 de marzo en Cáceres, cinco embalses de la cuenca del Tajo continúan con su proceso de desembalse, generando caudales que son considerados significativos por las autoridades locales.
Entre estos embalses destacan el de Rosarito, que presenta un desembalse de 136 metros cúbicos por segundo; Valdeobispo, con 93 metros cúbicos; Jerte, con 48; Borbollón, con 9 metros cúbicos; y Rivera de Gata, con 5 metros cúbicos.
La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) ha indicado que la variación en los caudales de desembalse se debe a la influencia de la reciente borrasca Martinho, que ha afectado de manera diferente a cada subcuenca en la región.
A pesar de que en general se ha observado una tendencia a la baja en los caudales, hay excepciones en algunas áreas de Extremadura, donde el desembalse sigue en marcha para asegurar un "óptimo resguardo" ante la posibilidad de caudales adicionales provenientes del deshielo de las nevadas acumuladas.
Por este motivo, las autoridades han hecho un llamado a la población para que mantengan una vigilancia extrema en las zonas adyacentes a los cauces de ríos que se encuentran por debajo de los embalses, y que sigan las recomendaciones emitidas por protección civil.
La capacidad de los embalses es crucial en situaciones de lluvia intensa, ya que permiten disminuir el riesgo de inundaciones y daños en áreas aguas abajo, gracias a su función de laminar grandes volúmenes de agua.
En particular, las presas de Alcántara y Cedillo, administradas por Iberdrola, están registrando desembalses también significativos, con caudales de 1567 y 2236 metros cúbicos por segundo respectivamente. Se ha notificado a las autoridades portuguesas y a protección civil sobre estos movimiento hídricos.
Asimismo, las advertencias de precaución se extienden a las áreas cercanas a los cauces bajo estas presas, y en caso de cualquier emergencia, la población debe comunicarse con el 112, según lo informado por la CHT en su comunicado.
La CHT subraya la importancia de estar alerta ante las predicciones meteorológicas en los próximos días, ya que podrían provocar un aumento en los caudales debido al deshielo en las áreas montañosas.
Por lo tanto, es fundamental que la ciudadanía esté atenta a los partes proporcionados por la Aemet, así como a las directrices de las autoridades competentes en protección civil y a los avisos hidrológicos que se pueden encontrar en la página web SAIH Tajo. La precaución es clave en las zonas cercanas a los cauces de ríos durante este periodo crítico.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.