24h Extremadura.

24h Extremadura.

Colaboración entre El Gato con Jotas y Diputación de Cáceres para impulsar la música de La Raya.

Colaboración entre El Gato con Jotas y Diputación de Cáceres para impulsar la música de La Raya.

El artista extremeño Sergio Gómez, conocido artísticamente como El Gato con Jotas, ha unido fuerzas con la Diputación de Cáceres para lanzar un ambicioso proyecto que busca fusionar generaciones a través de las músicas tradicionales de La Raya. Esta iniciativa no solo pretende revivir melodías del pasado, sino también documentar su historia mediante un enfoque creativo y participativo.

Recientemente, El Gato con Jotas se reunió con el presidente de la diputación, Miguel Ángel Morales, para discutir los detalles de esta emocionante propuesta. Morales destacó que el objetivo es incluir a mujeres mayores que reinterpretarán música electrónica y a niños y niñas que darán voz a las canciones que solían escucharse en sus comunidades, tanto en Cáceres como en la vecina Portugal.

El presidente de la diputación subrayó la relevancia de esta iniciativa al plantear que su apoyo busca enriquecer y resaltar el rico patrimonio cultural de la región. “Este proyecto no solo aboga por nuestras tradiciones, sino que promueve un diálogo entre generaciones sobre las raíces musicales de nuestros pueblos y de La Raya”, afirmó Morales.

El Gato con Jotas ha señalado que el proyecto se dividirá en dos componentes fundamentales. En primer lugar, ofrecerán talleres donde los más jóvenes y los mayores se encontrarán, con el fin de cerrar la brecha tecnológica y compartir experiencias. En estos encuentros, tanto los pequeños como las mujeres mayores cantarán melodías antiguas aderezadas con nuevas influencias, todo ello en un ambiente que promete ser festivo y enriquecedor.

Además, se llevará a cabo una profunda investigación con la intención de rescatar el legado cultural aún desconocido. “Hay muchas historias y canciones que merecen ser contadas”, expresó El Gato con Jotas. Se planea explorar casas y zaguanes tradicionales para rendir homenaje a la diversidad musical regional. El producto de esta labor se materializará en un trabajo audiovisual que combinará las tonadas más populares con aquellas que han caído en el olvido.

Por último, como parte del cierre de este proyecto, se expondrán vídeos y composiciones musicales que ofrecerán una experiencia sensorial única, donde cohabitarán la modernidad y la esencia tradicional. “Serán registros a los que podremos recurrir en el futuro, para revivir y apreciar nuestra herencia cultural de una manera visual y sonora”, concluyó el artista.