24h Extremadura.

24h Extremadura.

Crecen un 0,1% los viajes en autobús urbano en Extremadura durante mayo.

Crecen un 0,1% los viajes en autobús urbano en Extremadura durante mayo.

En un panorama donde la movilidad urbana sigue evolucionando, los datos más recientes revelan que el uso del transporte urbano en autobús en Extremadura ha experimentado un ligero incremento del 0,1 por ciento durante el mes de mayo, alcanzando un total de 1.269.000 pasajeros. Sin embargo, esta cifra contrasta con el robusto aumento del 4,6 por ciento a nivel nacional, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El informe señala que el transporte urbano ha crecido en todas las comunidades autónomas analizadas, destacando notablemente al País Vasco con un impresionante 26,2 por ciento, seguido por Andalucía con un 9,9 por ciento y Asturias, que ha crecido un 7,9 por ciento. No obstante, Aragón se encuentra en una situación desfavorable con una caída del 0,2 por ciento en el mismo periodo.

Es relevante señalar que, en cumplimiento con las directrices de secreto estadístico, no se han hecho públicos los datos de Islas Baleares, Cantabria, Comunidad Foral de Navarra y La Rioja, así como de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

A nivel nacional, el transporte público en general ha presentado un aumento interanual del 3,4 por ciento, lo que se traduce en 521,3 millones de usuarios en mayo, marcando así una recuperación tras el descenso de abril.

Desglosando por tipo de transporte, el urbano ha visto un crecimiento del 3,1 por ciento, mientras que el interurbano ha resaltado con un incremento del 5,4 por ciento. Dentro de este último, el transporte por autobús destaca con una subida del 5,8 por ciento, evidenciando una tendencia positiva en este sector.

En total, más de 147,9 millones de pasajeros optaron por el transporte interurbano en mayo. Este informe también refleja crecimientos significativos en varios modos de transporte, incluyendo el autobús (+5,8 por ciento), el marítimo (+5,5 por ciento) y el ferroviario (+5,4 por ciento). Sin embargo, el transporte aéreo se ha visto afectado por una disminución del 0,4 por ciento en comparación con el año anterior.