24h Extremadura.

24h Extremadura.

Cristina Cerrada Ortega, de Madrid, se alza con el Premio de Novela Corta de la Diputación de Cáceres por su novela "El amor".

Cristina Cerrada Ortega, de Madrid, se alza con el Premio de Novela Corta de la Diputación de Cáceres por su novela

El prestigioso Premio de Periodismo ha sido otorgado a Cristina Núñez por su destacado reportaje en el Diario Hoy, así como a Óscar Chamorro y Virginia Carrasco por su conmovedor documental producido por el Grupo Correo.

CÁCERES, 15 de mayo.

La novela titulada 'El amor', creada por la talentosa autora madrileña Cristina Cerrada Ortega, ha sido la elegida para recibir el L Premio Cáceres de Novela Corta, un galardón impulsado por la Diputación de Cáceres que incluye un premio en efectivo de 9.000 euros y la publicación de la obra.

Sergio Ramírez, presidente del jurado, ha revelado la identidad de la ganadora, elogiando la obra por su capacidad de tejer una voz que oscila entre la inocencia y el peligro, ofreciendo una narrativa que explora la complejidad de las emociones humanas en una novela breve pero impactante.

La emocionante entrega de premios se llevó a cabo en una gala en el auditorio del Complejo Cultural San Francisco de Cáceres, donde la actriz argentina Fernanda Orazi fue la encargada de presentar el evento, que también brindó momentos de danza y música a cargo de Irene Naranjo y el cuarteto de cuerdas Bastardo.

Este año se han presentado un total de 2.799 obras de diversas procedencias, incluidas contribuciones de aproximadamente 40 países. La novela ganadora, 'El amor', fue seleccionada entre un impresionante número de 800 novelas provenientes de 24 naciones diferentes.

En relación al XLV Premio de Periodismo Dionisio Acedo, que ha recibido 37 candidaturas, Cristina Núñez Nebreda fue la galardonada en la categoría de prensa escrita por su artículo 'La familia del conductor extremeño de 'El 47' recupera su pasado'. La presidenta del jurado, Montserrat Domínguez, destacó la profundidad y sensibilidad de su prosa, subrayando la unión entre el cine y el periodismo para revivir historias olvidadas, como la de Manolo Vital y otros emigrantes que han marcado la historia de España.

En el ámbito audiovisual, los galardonados han sido Óscar Chamorro López y Virginia Carrasco Muñoz. Su documental 'Más allá del deporte: un camino para la integración social', aborda la importancia del deporte como herramienta para la inclusión de menores inmigrantes y otros colectivos en riesgo de exclusión, subrayando el papel activo de la sociedad civil en este proceso.

Montserrat Domínguez también hizo hincapié en la relevancia del periodismo en la actualidad, afirmando que, a pesar de las precarias condiciones laborales que enfrentan muchos profesionales del sector, el periodismo sigue siendo valorado por la sociedad y no está muerto, como algunos podrían pensar.

En otro ámbito literario, el XXVIII Premio de Poesía Flor de Jara ha sido otorgado al colombiano Christian Rincón por su obra 'Tragasapos'. Rincón se lleva consigo un premio de 6.000 euros y la oportunidad de publicar su obra. La poeta Olvido García, presidenta del jurado, destacó la originalidad y profundidad de este trabajo, describiéndolo como una experiencia literaria fascinante que invita a reflexión.

Este año, la convocatoria de poesía atrajo a 1.300 conjuntos de poemas de autores de España y 37 países más, según la información proporcionada por la Diputación de Cáceres.

Por otra parte, en la categoría de microrrelatos 'El Brocense', dirigida a estudiantes de educación secundaria y bachillerato, se recibieron 290 obras de todas las comunidades autónomas. Berta Vías, presidenta del Jurado, destacó el elevado nivel de las creaciones de estos jóvenes escritores.

Los premios consisten en 1.000 euros para los ganadores de cada ciclo y accésits de 500 euros para tres relatos destacados en cada categoría. El primer premio de bachillerato fue otorgado a Sofiya González Akray por el relato '¡Ya traen la leche!' y el primer premio de secundaria a Carmen Navarro por 'Te traje flores'.

Los accésits de bachillerato fueron otorgados a Carmen Daniela Molleda, Elena Bravo y Airam Canalejo, mientras que en secundaria se reconoció el trabajo de Marta Martínez Giménez, Carla Berrocal y José Andrés Méndez.

La serie de galardones de la Diputación de Cáceres también incluye el XXXV Premio de Cuentos Ciudad de Coria, que este año ha recaído en Borja Criado Martínez por su obra 'Transeúntes'. La presidenta del jurado, la escritora Edurne Portela, aplaudió la creatividad y coherencia de los relatos, que se distinguen por su calidad literaria y un uso del lenguaje poético muy trabajado.

Al revisar un total de 486 obras provenientes de 26 países, la presidenta del jurado constató el alto nivel de las creaciones literarias recibidas. En su discurso, Miguel Ángel Morales, presidente de la Diputación de Cáceres, evocó las palabras del fallecido Pepe Mujica y resaltó el poder transformador de la literatura para promover el compromiso social.

Morales hizo un llamado a usar el poder de la palabra como un recurso para la paz y la justicia social, insistiendo en que la cultura debe seguir siendo un vehículo de denuncia y solidaridad en un mundo que a menudo cede ante la indiferencia.