24h Extremadura.

24h Extremadura.

Derrumbe leve en la Alcazaba de Badajoz cerca de la Plaza Alta.

Derrumbe leve en la Alcazaba de Badajoz cerca de la Plaza Alta.

La histórica muralla de la Alcazaba en Badajoz ha experimentado un pequeño incidente de daño durante la noche del pasado martes, 26 de agosto. Un derrumbe ha ocurrido en un sector que conecta la icónica Torre de Espantaperros con la Plaza Alta, lo que ha llevado a las autoridades locales a tomar medidas inmediatas.

El Ayuntamiento de Badajoz ha informado que la Policía Local ha establecido un cordón de seguridad en el área afectada, priorizando la salud y bienestar de los ciudadanos. Esta mañana, un equipo de expertos de Mantenimiento de Fortificaciones ha realizado una inspección detallada del lugar para evaluar las consecuencias del incidente.

Rubén Galea, concejal delegado del Ayuntamiento, ha señalado que la sección colapsada está ya resguardada para impedir el acceso público. “Es esencial que mantengamos a la población alejada de esta zona para evitar cualquier riesgo”, ha manifestado, añadiendo que los técnicos han estado trabajando diligentemente en el sitio para comprender el alcance del problema.

El concejal también compartió que, afortunadamente, el derrumbe involucra solo una fracción pequeña de la estructura histórica. Este segmento afectado, datado de los años 80, incluye materiales como ladrillos, arena y plásticos, que no corresponden a la muralla original. "Es importante aclarar que estos elementos son claramente ajenos a la herencia histórica", enfatizó Galea.

En la misma línea, el concejal aseguró que se han comenzado a explorar diversas estrategias para restaurar la muralla a su estado óptimo, manifestando un compromiso por parte del Ayuntamiento de actuar con rapidez en la reparacion de este patrimonio cultural.

Finalmente, es relevante señalar que la zona sufre de problemas de filtraciones de humedad que todavía no se han identificado completamente. Estas filtraciones podrían ser el factor que ha contribuido al colapso de este pequeño tramo de aproximadamente cuatro metros, lo que plantea la necesidad de una investigación más profunda sobre sus posibles causas.