La Diputación de Badajoz ha puesto en marcha un proceso para brindar apoyo a los municipios de la provincia en su busca de fondos a través del Programa de Fomento del Empleo Agrario (Profea), anteriormente conocido como Aepsa. Este esfuerzo se enmarca en la necesidad de impulsar proyectos que beneficien a las comunidades locales y fomenten el empleo.
En este ejercicio de 2025, se han logrado gestionar hasta 45 memorias valoradas, lo que significa que los municipios podrán acceder a importantes ayudas económicas destinadas a financiar iniciativas de relevancia social y general. La inversión total proyectada para estas acciones alcanza la notable cifra de 5.751.804 euros, lo que representa un promedio de 127.817,86 euros por proyecto.
De manera significativa, el Servicio de Proyectos y Obras de la Diputación ha sido responsable del 56% de las memorias valoradas, mientras que el Servicio de Infraestructuras ha gestionado el 24% y el Servicio de Vivienda el 20%. Esto muestra la importancia del trabajo coordinado entre diferentes departamentos para lograr un impacto positivo en la región.
En una reciente nota de prensa, la institución destacó que, en comparación con el año anterior, en 2024 se lograron gestionar 41 memorias valoradas utilizando recursos propios, con el Servicio de Proyectos y Obras llevando a cabo cerca del 60% de estas, lo que refleja un compromiso continuo con el desarrollo local.
Anualmente, entre los meses de mayo y junio, la Junta de Extremadura emite el decreto regulador de las ayudas del Programa de Fomento del Empleo Agrario, dirigido a los entes locales. Estas subvenciones tienen como objetivo principal financiar los costes laborales para la contratación de personas desempleadas, con especial atención a aquellos que pertenecen al Sistema Especial para Trabajadores Agrarios de la Seguridad Social.
Es crucial que todas las obras y proyectos estén documentados en una memoria técnica aprobada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), lo que garantiza su viabilidad y alineación con las necesidades del territorio.
Ante esta convocatoria, los ayuntamientos recurren a la experiencia de la Diputación para la elaboración de dichos documentos, ya que este paso es esencial para poder acceder a las ayudas disponibles. La institución provincial se compromete a brindar una asistencia técnica especializada, lo que facilita a los municipios cumplir con los requisitos necesarios.
Este esfuerzo no solo está orientado a la creación de empleo, sino que también se alinea con la Agenda 2030, centrándose en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la creación de ciudades y comunidades sostenibles, así como la formación de alianzas para alcanzar estos ambiciosos objetivos.
Finalmente, la colaboración entre las distintas administraciones —nacional, regional y local— es fundamental para combatir la despoblación que afecta a muchos pueblos y para mejorar las infraestructuras públicas, contribuyendo así a un entorno rural más sostenible y habitable para las futuras generaciones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.