24h Extremadura.

24h Extremadura.

El aljibe del Centro de la Semana Santa de Cáceres reabre sus puertas tras tres años de cierre.

El aljibe del Centro de la Semana Santa de Cáceres reabre sus puertas tras tres años de cierre.

CÁCERES, 17 de octubre. El emblemático aljibe de la Preciosa Sangre en Cáceres ha reabierto sus puertas al público tras la realización de obras significativas en su pasarela de acceso, que se vio afectada por las intensas lluvias de diciembre de 2022. Desde entonces, este atractivo turístico había permanecido cerrado, privando a los visitantes de disfrutar de su impresionante arquitectura subterránea.

Las reparaciones han sido llevadas a cabo por el Consorcio Cáceres Ciudad Histórica, con la empresa Construcciones e Instalaciones Los Valentines (Coinva) a la cabeza, con una inversión de 11.900 euros y un tiempo de ejecución que no superó el mes. El esfuerzo refleja la importancia que se le da a la preservación del patrimonio histórico de la ciudad.

José Ramón Collazos, gerente de Coinva, destacó que la tarea principal fue la reconstrucción de la pasarela de acceso. Aunque técnicamente la obra no implicó una gran complejidad, las condiciones de trabajo en el aljibe presentaron retos significativos debido a la humedad constante del medio ambiente, lo que exigió un esfuerzo adicional por parte del equipo de construcción.

Con la reapertura, los visitantes podrán nuevamente descender por las escaleras evitadas, recorrer el interior del aljibe y disfrutar de una vista panorámica de esta extraordinaria cisterna, que se cuenta entre las más grandes del país, con capacidad para almacenar hasta 2.000 metros cúbicos de agua y una altura de 10 metros.

Cáceres se enorgullece de contar con dos aljibes que pueden ser visitados, siendo el otro el que se encuentra en el Palacio de las Veletas, sede del Museo de Cáceres, que actualmente está fuera de servicio debido a obras de reformas en sus instalaciones.

Este viernes, la reapertura del aljibe fue celebrada por el concejal de Urbanismo y Patrimonio, Tirso Leal, y el concejal de Turismo, Ángel Orgaz, quien subrayó que este sitio representa una valiosa adición al atractivo turístico de la ciudad, la cual está experimentando un notable cambio de dirección en su oferta turística.

Orgaz enfatizó el compromiso de la administración local por fomentar un tipo de turismo más sustentable y de calidad, buscando nuevas estrategias para promocionar el destino y, a su vez, incrementar el número de estancias en la ciudad. Este enfoque busca revitalizar el potencial turístico de Cáceres, algo que había sido descuidado en legislaturas anteriores.

El concejal también recordó mejoras recientes en el Centro de Divulgación de la Semana Santa, lo que refuerza la intención de promover el patrimonio de la ciudad. Sin embargo, resaltó que la reapertura del aljibe era un paso fundamental en el proceso de revitalización de this valiosa infraestructura.

Ante las críticas del PSOE sobre la reducción de visitantes durante el verano, Orgaz defendió el arduo trabajo que se desarrolla en varias áreas del gobierno local para atraer a un público más selecto y comprometido. Mencionó iniciativas como campañas de promoción y la reciente Convención de Turespaña que tuvo lugar en Cáceres, lamentando que la ciudad no haya sido elegida como sede para el evento tras competir con Tenerife.

Orgaz concluyó subrayando la importancia de apostar por iniciativas innovadoras que atraigan un turismo sostenible y enriquecedor. Afirmó que Cáceres merece este tipo de atención turística, lo que se refleja en el aumento de visitantes internacionales, un incremento en el número de pernoctaciones y un aumento en el gasto medio por viajero, indicadores que prometen un futuro esperanzador para la ciudad.